FERNANDO PESSOA
Fernando António Nogueira Pessoa (Lisboa, 13 de junio de 1888 — Lisboa, 30 de noviembre de 1935), más conocido como Fernando Pessoa, es uno de los mayores poetas y escritores de la lengua portuguesa y de la literatura europea.
Tuvo una vida discreta, centrada en el periodismo, la publicidad, el comercio y, principalmente, la literatura, en la que se desdobló en varias personalidades conocidas como heterónimos.
De día Pessoa se ganaba la vida como traductor. Por la noche escribía poesía. No escribía "su" propia poesía, sino la poesía de diversos autores ficticios, diferentes en voz, estilo y modos. Publicó bajo varios heterónimos (de los cuales los más importantes son Ricardo Reis, Alberto Caeiro, Álvaro de Campos y Bernardo Soares), e incluso publicó críticas contra sus propias obras firmadas por sus heterónimos. Habiendo vivido la mayor parte de su juventud en Sudáfrica, donde estudió durante su juventud, la lengua inglesa tuvo importancia en su vida, pues Pessoa traducía, trabajaba y pensaba en ese idioma.
La figura enigmática en que se convirtió motiva gran parte de los estudios sobre su vida y su obra.
Murió por problemas hepáticos a los 47 años en la misma ciudad en que naciera, dejando una descomunal obra inédita que todavía suscita análisis y controversias.
Si después de yo morir quisieran escribir mi biografía
no hay nada más sencillo.
Tiene sólo dos fechas
la de mi nacimiento y la de mi muerte.
Entre una y otra todos los días son míos.
(Fernando Pessoa/Alberto Caeiro; Poemas Inconjuntos; Escrito entre 1913-15;
Publicado en Atena nº 5, febrero de 1925.)
Juventud en Durban
Varios hechos marcaron su infancia. Su padre muere a las cinco de la mañana de un 24 de julio, con 43 años, víctima de la tuberculosis. El fallecimiento es notificado por el Diário de Notícias del día. Joaquim de Seabra Pessoa dejó mujer y dos hijos, Fernando con sólo cinco años y su hermano Jorge, que fallecería al año siguiente sin cumplir un año. La madre se ve obligada a subastar parte de los muebles y la familia se muda a una casa más modesta, en el tercer piso del nº 104 de la Calle de São Marçal. Es también en ese período que surge su primer pseudónimo, Chevalier de Pas, hecho relatado por él mismo a Adolfo Casais Monteiro, en una carta del 13 de enero de 1935, en la que habla extensamente sobre el origen de los heterónimos. Ese mismo año crea su primer poema, un poema corto con el epígrafe infantil de A mi querida mamá. Su madre se casa por poderes en segundas nupcias en 1895, en la Iglesia de São Mamede de Lisboa con el comandante João Miguel Rosa, cónsul de Portugal en Durban, al que había conocido hacía un año. En África Pessoa demostraría desde muy pronto sus habilidades para la literatura.
Por causa de esa boda se mudan a Durban (República de Sudáfrica, entonces colonia británica de Natal) junto a un tío abuelo Manuel Gualdino da Cunha, en la que pasa la mayor parte de su juventud. Viajan en el navío portugués Funchal hasta Madeira y después en el paquebote inglés Hawarden Castle hasta el Cabo de Buena Esperanza. Teniendo que compartir la atención de la madre con los demás hijos del padrastro, Pessoa se aísla, lo que le permite tener momentos de introspección. En Durban recibe una educación británica, lo que le proporciona un profundo contacto con la lengua inglesa. Sus primeros textos y estudios están redactados en ese idioma. Mantiene contacto con la literatura inglesa a través de autores como Shakespeare, Edgar Allan Poe, John Milton, Lord Byron, John Keats, Percy Shelley, Alfred Tennyson, entre otros. El inglés le permitiría trabajar como correspondiente de comercio en Lisboa, además de emplear el idioma en alguno de sus escritos y de traducir trabajos de poetas ingleses, como El Cuervo y Annabel Lee de Edgar Allan Poe. De hecho, con excepción de Mensagem, los únicos libros publicados en vida por Fernando Pessoa fueron las colecciones de poemas en inglés: Antinous e 35 Sonnets y English Poems I - II e III, escritos entre 1918 y 1921.
Cursa la primaria en la escuela de monjas irlandesas de West Street, donde realiza su primera comunión y recorre en tres años el equivalente a cinco cursos. En 1899 ingresa en la Durban High School, donde permanecerá durante tres años y será uno de los primeros alumnos de su promoción, y donde creará el heterónimo Alexander Search, con el cual se envía cartas a sí mismo. En el año 1901 aprueba con distinción su primer examen de la Cape Scholl High Examination y escribe sus primeros versos en inglés. En esa mismo año muere Henriqueta, su hermana, con dos años. En 1901 parte de vacaciones con su familia a Portugal. En el barco en el que viajan (el paquebote König) va el cuerpo de su hermana fallecida. En Lisboa vive con la familia en Pedrouços y después en la Avenida de D. Carlos I, n.º. 109, 3º. izquierda. En la capital portuguesa nace João Maria, cuarto hijo del segundo matrimonio de la madre de Fernando Pessoa. Viajan todos a Isla Terceira, en las Azores, donde vive la familia materna. Parten también a Tavira donde se detienen para visitar a los parientes paternos. En esa época escribe el poema Cuando ella pasa.
Fernando Pessoa permaneció en Lisboa cuando el resto de la familia se traslada de nuevo a Durban: la madre, el padrastro, los hermanos y la criada Paciência que había venido con ellos. Regresa sólo a África en el vapor Herzog. En esa época intenta escribir novelas en inglés y se matricula en la Commercial School. Estudia allí por la noche, mientras por el día se dedica a disciplinas humanísticas. En 1903, se presenta a las pruebas de ingreso para la Universidad del Cabo de Buena Esperanza. En el examen de admisión no obtiene una buena clasificación, pero obtiene la mejor entre los 899 candidatos en el ensayo de estilo inglés. Recibe por eso el Queen Victoria Memorial Prize («Premio Reina Victoria»). Un año después nuevamente se matricula en la Durban High School donde frecuenta el equivalente a un primer año universitario. Profundiza su cultura leyendo clásicos ingleses y latinos; escribe poesía y prosa en inglés y surgen los heterónimos Charles Robert Anon y H. M. F. Lecher. Nace su hermana Maria Clara y publica en el periódico del Liceo un ensayo crítico titulado Macaulay. Finalmente termina con éxito sus estudios en Sudáfrica tras realizar en la Universidad el «Intermediate Examination in Arts», logrando buenos resultados.
Regreso definitivo a Portugal e inicio de su carrera literaria
Dejando a su familia en Durban, regresó definitivamente a la capital portuguesa, solo, en 1905. Pasa a vivir con su abuela Dionísia y dos tías en la Calle Bela Vista, 17. La madre y el padrastro también regresan a Lisboa durante un periodo de vacaciones de un año durante el cual Pessoa vuelve a vivir con ellos. Continúa la producción de poemas en inglés y en 1906 se matricula en el curso superior de letras (actual Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa), que abandona, a causa de una huelga estudiantil, sin siquiera haber terminado el primer año. Es en esta época cuando entra en contacto con importantes escritores de la literatura portuguesa. Se interesa por la obra de Cesário Verde y por los sermones del Padre Antônio Vieira.
En agosto de 1907 muere su abuela Dionísia , dejándole una pequeña herencia. Con ese dinero monta una pequeña tipografía, que rápidamente quebró, en la Calle Conceição da Glória, 38-4.º, con el nombre de «Empresa Íbis — Tipografía Editora — Oficinas a Vapor». A partir de 1908, se dedica a la traducción de correspondencia comercial, un trabajo que se podría denominar como de "corresponsal extranjero". En esa profesión trabajará toda su vida, teniendo una modesta vida pública.
Inicia su actividad de ensayista y crítico literario con la publicación, en 1912 en la revista «Águia», del artículo La nueva poesía portuguesa sociológicamente considerada, al que seguirán otros.
Empezó a traducir y a escribir para la revista de vanguardia Orpheu (1915), Atena (dirigida por él mismo), Ruy Vaz (a partir de 1924) o Presença (en 1927). Su primer libro de poemas, Antinous, apareció en inglés en 1918. En 1926 Pessoa requiere la patente de invención de un Anuario Indicador Sintético, por Nombres y Otras Clasificaciones, Consultable en Cualquier Lengua. En esta época dirige junto con su cuñado la Revista de Comercio y Contabilidad.
Su primera obra en portugués, el poema patriótico Mensagem (Mensaje), única que publicó en vida, no apareció hasta 1933.
Pessoa es internado el día 29 de noviembre de 1935, en el Hospital de São Luís dos Franceses, con el diagnóstico de "cólico hepático" (probablemente una colangitis aguda causada por un cálculo biliar), falleciendo a causa de las complicaciones posiblemente asociadas a una cirrosis provocada por el excesivo consumo de alcohol a lo largo de su vida (a título de curiosidad, se sabe que era fiel al aguardiente de la marca "Águia Real"). El día 30 de noviembre muere a los 47 años. En los últimos momentos de vida pide sus gafas y clama por sus heterónimos.
Su último texto escrito estaba en inglés, idioma en que fuera educado:
"I know not what tomorrow will bring" (No sé lo que traerá el mañana....)
La obra pessoana
Se puede afirmar que la vida de Pessoa estuvo dedicada a crear y que, de tanto crear, creó también otras vidas a través de sus heterónimos: ese fue su principal característica y el principal interés de su personalidad, en apariencia tan pacata. Algunos críticos se preguntan si Pessoa realmente habría revelado su verdadero yo, o si en realidad no será todo un producto de su vasta creación. Al tratar temas subjetivos y usar la heteronimia,[1] Pessoa se convierte en extremadamente enigmático. Ese enigma es el que motiva buena parte de las investigaciones sobre su obra. El poeta y crítico brasileño Frederico Barbosa declara que Fernando Pessoa fue "o enigma em pessoa" (con el doble significado de el enigma en Pessoa y el enigma en persona).[2] [3] Escribió hasta su mismo lecho de muerte. Tenía un interés esencialmente intelectual, pudiéndose decir que su vida fue una constante divulgación de la lengua portuguesa, y en palabras de su heterónimo Bernardo Soares: "mi patria es la lengua portuguesa".[4] O también a través de un poema:.[5]
Tengo el deber de encerrarme en la casa de mi espíritu y trabajar
cuanto pueda y en todo cuanto pueda para el progreso de
la civilización y el ensanchamiento de la conciencia de la humanidad.
Parafraseando el lema de la Liga hanseática, "Navigare necesse est, vivere non necesse" (navegar es necesario, pero vivir no lo es), Pessoa dice en el poema Navegar é Preciso, que "Vivir no es necesario, lo que es necesario es crear"[6] Otra interpretación de ese poema indicaría que la navegación es el resultado de la actitud racionalista del mundo occidental: la navegación exigiría "precisión", mientras que la vida quedaría dispensada de tenerla.
Fernando Pessoa es sin duda alguna el poeta portugués más importante del siglo XX. Afirmó que el poeta era "un fingidor" de sí mismo.[7] y toda su obra se concibe como un "drama en gente" en que dialogan diversas voces o heterónimos (equivalentes a los "apócrifos" de Antonio Machado) que representan diferentes cosmovisiones.
Sobre Fernando Pessoa el poeta y nobel mexicano de Literatura Octavio Paz dijo que "los poetas no tienen biografía; su obra es una biografía" y que en el caso de Pessoa "nada en su vida es sorprendente, nada excepto sus poemas". El crítico literario estadounidense Harold Bloom lo consideró en su libro The Western Canon ("El canon occidental") el más representativo poeta del siglo XX, junto al chileno Pablo Neruda[8]
Con motivo de la conmemoración de su nacimiento en 1988 su cuerpo fue trasladado al Monasterio de los Jerónimos, confirmando el reconocimiento que no tuvo en vida.
Obra poética
El poeta es un fingidor. / Finge tan completamente / Que llega a fingir que es dolor / El dolor que de veras siente. (Fernando Pessoa/Bernardo Soares; Autopsicografia; Publicado el 1 de Abril de 1931. Autopsicografía)
Se considera que la gran creación estética de Pessoa fue la invención de los heterónimos, que atraviesa toda su obra. Los heterónimos, a diferencia de los pseudónimos son personalidades poéticas completas: identidades, que, en principio falsas, se vuelven verdaderas a través de su manifestación artística propia y diversa del autor original. Entre los heterónimos, el mismo Fernando Pessoa pasó a ser llamado ortónimo, yá que era la personalidad original. Con el tiempo, y con la maduración de las demás personalidades, el propio ortónimo se convirtió en un heterónimo más entre otros. Los tres heterónimos más conocidos (y también aquellos con mayor obra poética) fueron Álvaro de Campos, Ricardo Reis y Alberto Caeiro. Un cuarto heterónimo de gran importancia en la obra de Pessoa fue Bernardo Soares, autor del Livro do Desassossego (Libro del desasosiego), una importante obra literaria del siglo XX. Bernardo es considerado un semi-heterónimo por tener muchas semejanzas con Fernando Pessoa y no poseer una personalidad muy característica ni fecha de fallecimiento, al contrario que los otros tres, que tienen fecha de nacimiento y muerte, con excepción de Ricardo Reis (que no tiene fecha de fallecimiento). Por esa razón el escritor y premio Nobel portugués José Saramago pudo escribir su novela "O ano da morte de Ricardo Reis" (El año de la muerte de Ricardo Reis).
A través de los heterónimos Pessoa encauzó un profunda reflexión sobre la relación entre verdad, existencia e identidad. Este último factor tiene una gran importancia en la famosa naturaleza misteriosa del poeta:
Con una falta tal de gente con la que coexistir, como hay hoy, ¿qué puede un hombre de sensibilidad hacer, sino inventar sus amigos, o cuando menos, sus compañeros de espíritu?.
.[9]
Ortónimo
Artículo principal: Ortónimo
Estatua de Fernando Pessoa, en el café A Brasileira, en el Chiado, Lisboa.
La obra ortónima de Pessoa (es decir, la escrita bajo el nombre propio del escritor que crea heterónimos) pasó por diferentes fases, pero que envuelve básicamente la búsqueda de un cierto patriotismo perdido, a través de una actitud sebastianista reinventada. El ortónimo fue profundamente influenciado, en varios momentos, por doctrinas religiosas como la teosofía y sociedades secretas como la masonería. La poesía resultante tiene un cierto aire mítico, heroico (casi épico, pero no en la acepción habitual del término), y por veces trágico. Es un poeta universal, en la medida en que nos fue dando, incluso con contradicciones, una visión a un mismo tiempo múltiple y unitaria de la vida. Es precisamente en este intento de mirar el mundo de forma múltiple (con un fuerte substrato de filosofía racionalista e incluso de influencia oriental) en donde reside una explicación plausible de la creación de los célebres Alberto Caeiro, Álvaro de Campos y Ricardo Reis o de su semi-heterónimo Bernardo Soares.
La principal obra del llamado "Pessoa ele-mesmo" (Pessoa-él-mismo) es Mensagem, una colección de poemas sobre los grandes personajes históricos portugueses. El libro fue el único publicado en vida del autor.
El ortónimo es considerado como simbolista y modernista por la evanescencia, la indefinición y la insatisfacción, y por la innovación practicada por entre diversas sendas de formulación del discurso poético (sensacionismo, paulismo, interseccionismo, etc.)[10]
Heterónimos
Artículo principal: Heterónimo
Álvaro de Campos
Entre todos los heterónimos, Campos fue el único en manifestar fases poéticas diferentes a lo largo de su obra. Era un ingeniero de educación inglesa y origen portugués, pero siempre con la sensación de ser un extranjero en cualquier parte del mundo.
Comienza su trayectoria como un decadentista (influenciado por el Simbolismo), pero luego se adhiere al futurismo. Tras una serie de desilusiones con la existencia, asume una vena nihilista, expresada en aquel que es considerado uno de los poemas más conocidos e influyentes de la lengua portuguesa: Tabacaria.
Ricardo Reis
El heterónimo Ricardo Reis se define como latinista y monárquico. De cierta manera, simboliza la herencia clásica en la literatura occidental, expresada en la simetría, armonía, y un cierto bucolismo, con elementos epicúreos y estoicos. El fin inexorable de todos los seres vivos es una constante en su obra, clásica, depurada y disciplinada.
Según Pessoa, Reis se trasladó a Brasil en protesta por la proclamación de la República en Portugal, y no se sabe el año de su muerte.
José Saramago, en El año de la muerte de Ricardo Reis continúa, en una perspectiva personal, el universo de este heterónimo. Saramago hace reencontrarse a Fernando Pessoa, ya muerto, con su heterónimo, que sobrevive a su creador.
Alberto Caeiro
Caeiro, nacido en Lisboa, fue la mayor parte de su vida un campesino casi sin estudios formales (solo cursó la instrucción primaria), pero es considerado el maestro entre los heterónimos (inclusive por el ortónimo). Muertos su padre y su madre, se quedó en casa de una tía-abuela, viviendo de una renta modesta. Murió de tuberculosis. También es conocido como el poeta-filósofo, pero él rechazaba ese título y pregonaba una "no-filosofía". Creía que los seres simplemente son, y nada más: se irritaba con la metafísica y cualquier tipo de simbolismo de la vida.
De los principales heteronimos de Fernando Pessoa, Caeiro fue el único que no escribió en prosa. Alegaba que solamente la poesía sería capaz de dar cuenta de la realidad.
Poseía un lenguaje estético directo, concreto y simple, pero aun así bastante complejo desde el punto de vista reflexivo. Su ideario se resume en el verso "Hay suficiente metafísica en no pensar nada".[11]
La ética amoral de los heterónimos
En las Páginas Íntimas de Autointerpretación, escribe Fernando Pessoa:
Álvaro de Campos no tiene la más mínima ética; es amoral, si no positivamente inmoral (…) La idea de pérdida de la inocencia de un niño de ocho años (...)le resulta positivamente agradable, pues satisface dos sensaciones muy fuertes: – la crueldad y la lujuria.
,[12]
Esta postura amoral de Campos, que recorre sus poemas sensacionistas-futuristas, es paralela a otras actitudes de semejante tenor en los poemas de Alberto Caeiro y Ricardo Reis.
Véanse estos versos del maestro Caeiro, en el poema Ayer el predicador de verdades propias:
Que haya injusticia es como que haya muerte. / Yo nunca daría un paso para alterar / Aquello que llaman la injusticia del mundo.
[13]
Ricardo Reis por su lado se revela aún más chocante. En la oda Oí contar que otrora, cuando Persia, dos jugadores de ajedrez prosiguen la partida sabiendo que la destrucción y la muerte campan por su ciudad, que el enemigo invadió. Y sentencia este heterónimo epicureísta:
Cuando el rey blanco / está en peligro / ¿qué importan la carne y el hueso / de las hermanas, de las madres y los niños? / Cuando la torre no cubre / la retirada de la reina blanca, / la sangre poco importa.
[14]
Este aspecto es uno de los que presenta una notoria influencia, o por lo menos, proximidad, con la estética futurista de Marinetti (que a pesar de todo Pessoa siempre rechazó). Es también la parcela más visible de una cierta falta de solidaridad social e incluso humana que parece, según muchos críticos, ser común a toda la obra del poeta. Esta tendencia dio argumentos a cierta corriente política que clasifica a Fernando Pessoa como un "autor de derechas".
Sin embargo, otros críticos contraargumentan que es absurdo pretender clasificar un poeta como Pessoa con criterios políticos. Según estos, Pessoa estaba más interesado en un arte puramente estético, para el que las cuestiones políticas, sociales o incluso morales no eran atinentes. Presentan ejemplos que evitan conclusiones simplistas. Al final de su vida Pessoa fue autor de textos (e incluso poemas) que revelan un profundo malestar en relación con Salazar y a la recién estrenada dictadura del Estado Novo. Hay también poemas del Pessoa ortónimo imbuidos de tal solidaridad — incluso moralismo — que la heteronimia parece tendencialmente negar, como "El niño de su madre" o "Tomamos la ciudad después de un intenso bombardeo".
Fragmento leído "El guardador de rebaños"
El guardador de rebaños
I
Yo nunca guardé rebaños
Pero es como si los guardara.
Mi alma es como un pastor,
conoce el viento y el sol
y anda de la mano de las Estaciones
siguiendo y mirando.
Toda la paz de la Naturaleza sin gente
viene a sentarse a mi lado.
Pero yo quedo triste
como una puesta de sol
para nuestra imaginación,
cuando enfría el fondo del llano
y se siente la noche que entra
como una mariposa por la ventana.
Pero mi tristeza es sosiego
porque es natural y justa
y es lo que debe estar en el alma
cuando ella piensa que existe
y las manos cogen flores
sin que ella se entere.
Como un ruido de cencerros
más allá de la curva del camino
mis pensamientos están contentos
sólo tengo pena de saber
que ellos están contentos
porque, si no lo supiera,
en vez de estar contentos y tristes,
estarían alegres y contentos.
Pensar incomoda
como andar en la lluvia
cuando el viento crece
y parece que llueve más.
No tengo ambiciones y deseos.
Ser poeta no es una ambición mía.
Es mi manera de estar solo.
Y si deseo a veces,
Por imaginar, ser corderito
(o ser el rebaño todo
para andar disperso por toda la ladera
siendo muchas cosas felices
al mismo tiempo),
es sólo porque siento lo que escribo
a la puesta de Sol,
o cuando una nube pasa la mano
por encima de luz
y corre un silencio por la hierba.
Cuando me siento a escribir versos
o, paseando por los caminos o por los atajos,
escribo versos en un papel
que está en mi pensamiento,
siento un cayado en las manos
y veo un recorte de mí
en la cima de un otero,
mirando mi rebaño
y viendo mis ideas,
o mirando mis ideas y viendo mi rebaño,
y sonriendo vagamente
como quien no comprende lo que se dice
y quiere fingir que comprende.
Saludo a todos los que me leen,
sacándoles el sombrero largo
cuando me ven en mi puerta
apenas la diligencia
se levanta en la cima del otero.
Los saludo y les deseo sol,
y lluvia, cuando la lluvia es precisa,
y que sus casas tengan
al pie de una ventana abierta
una silla predilecta
donde se sienten leyendo mis versos.
Y al leerlos piensen
que soy cualquier cosa natural:
Por ejemplo, el árbol antiguo
a la sombra del cual, cuando niños,
se sentaban con un sofoco,
cansados de jugar,
y limpiaban el sudor de la cabeza caliente
con la manga del delantal rayado.
II
Mi mirar es nítido como un girasol
tengo la costumbre de andar por los caminos
mirando a derecha y a izquierda,
y de vez en cuando para atrás...
Y lo que veo a cada momento
es aquello
que nunca antes había visto,
y me doy cuenta muy bien...
Sé tener el asombro esencial
que tiene un niño, si, al nacer,
repara de veras en su nacimiento...
Me siento nacido a cada momento
para la eterna novedad del mundo...
Creo en el mundo
como en una margarita,
porque lo veo. Pero no pienso en él
porque pensar es no comprender...
El mundo no se hizo
para que lo pensáramos
(pensar es estar enfermo de los ojos)
sino para mirarnos en él
y estar de acuerdo...
No tengo filosofía: tengo sentidos...
Si hablo de la Naturaleza
no es porque sepa lo que ella es,
sino porque la amo, y la amo por eso,
porque quien ama nunca sabe lo que ama
ni sabe por qué ama, ni lo que es amar...
Amar es la inocencia eterna,
y la única inocencia es no pensar...
III
Al atardecer, recargado en la ventana,
y sabiendo de soslayo
que hay campos enfrente,
leo hasta que me arden los ojos
El Libro de Cesario Verde.
Que pena tengo de él.
Era un campesino
que andaba preso en libertad por la ciudad.
Pero el modo con que miraba las casas,
y el modo como observaba las calles,
y la manera como se interesaba por las cosas,
es la de quien mira los árboles
y de quien baja los ojos
por la calle donde va
y anda observando
las flores que hay por los campos...
Por eso tenía aquella gran tristeza
que nunca dice bien que tenía.
Pero andaba en la ciudad
como quien anda en el campo
y triste como disecar flores en los libros
y poner plantas en jarros...
V
Bastante metafísica hay en no pensar en nada.
¿Qué pienso yo del mundo?
¡Yo qué sé lo que pienso del mundo!
Me pondría a pensarlo si enfermara.
¿Qué idea tengo de las cosas?
¿Qué opinión es la mía sobre causas y efectos?
¿Qué he meditado sobre Dios y el alma
y sobre la creación del Mundo?
No sé. Pensarlo es para mí cerrar los ojos
y no pensar. Es correr las cortinas
de mi ventana (que no tiene cortinas).
¿El misterio de las cosas? ¡Qué sé yo qué es el misterio!
El único misterio es que haya quien piense en el misterio.
Quien está al sol y cierra los ojos
al principio no sabe qué es el sol
y piensa muchas cosas llenas de calor.
Mas abre los ojos y ve el sol
y no puede ya pensar en nada
porque la luz del sol vale más que los pensamientos
de todos los filósofos y de todos los poetas.
La luz del sol no sabe lo que hace
Y por eso no yerra y es común y es buena.
¿Metafísica? ¿Qué metafísica tienen esos árboles?
La de ser verdes, la de tener copa y ramas,
y la de dar fruto a su hora, y eso no nos hace pensar
que no sabemos darnos cuenta de ellos.
¿Habrá mejor metafísica que la suya
de no saber para qué viven
ni saber que no lo saben?
«Constitución íntima de las cosas»...
«Sentido íntimo del universo»...
Todo eso es falso, todo eso no quiere decir nada.
Increíble, que se puedan pensar cosas así.
Es como pensar en razones y fines
cuando empieza a rayar la mañana y allá por la arboleda
un vago oro lustroso va perdiendo oscuridad.
Pensar en el sentido íntimo de las cosas
es sobreañadir, es como pensar en la salud
o llevar un vaso al agua de los manantiales.
El único sentido íntimo de las cosas
es el de no tener íntimo sentido alguno.
No creo en Dios porque nunca lo he visto.
Si él quisiera que yo creyese en él
vendría sin duda a hablar conmigo,
y cruzada mi puerta, casa adentro,
me diría: ¡Aquí estoy!
(Esto tal vez suene ridículo al oído
de quien, por no saber qué sea el mirar a las cosas,
no entiende al que habla de ellas
con el modo de hablar que el fijarse en ellas nos enseña.)
Pero si Dios es las flores y los árboles
y los montes y el luar y el sol,
¿por qué llamarle Dios?
Le llamo flores y árboles y sol y luar y montes;
porque si él se hizo, para que yo lo viese,
sol y luar y montes y árboles y flores,
si ante mí aparece como árboles y flores,
y luar y sol y flores
es porque quiere que yo le conozca
como árboles y montes y flores y luar y sol.
Y por eso obedezco
(¿qué más sé yo de Dios que Dios no sepa de sí mismo?).
Le obedezco al vivir tan espontáneamente
como quien abre los ojos y ve,
y le llamo luar y sol y flores y árboles y montes,
y le amo sin pensar en él,
y lo pienso al ver y oír,
y ando con él a todas horas.
De Alberto Caeiro heterónomo de Fernando Pessoa
Fragmento leído "lisbon Revisited 1923"
No: no quiero nada.
Ya dije que no quiero nada.
¡No me vengáis con conclusiones!
La única conclusión es morir.
¡No me traigáis estéticas!
¡No me habléis de moral!
¡Quitadme de aquí la metafísica!
No me prediquéis sistemas completos, no me ensartéis conquistas de las ciencias (¡de las ciencias, Dios mío, de las ciencias)
¡De las ciencias, de las artes, de la civilización moderna!
¿Qué mal les hice yo a los dioses todos?
Si tenéis la verdad, ¡guardadla!
Soy un técnico, pero tengo técnica sólo dentro de la técnica.
Fuera de eso soy loco, con todo el derecho de serlo.
Con todo el derecho de serlo, ¿oísteis?
¡No me molestéis, por el amor de Dios!
¿Me queríais casado, fútil, cotidiano y tributable?
Me queríais lo contrario de esto, lo contrario de cualquier cosa?
Si yo fuese otra persona, os daría, a todos, por el gusto.
Así, como soy, ¡tened paciencia!
¡Iros al diablo sin mí,
o dejadme ir solo al diablo!
¿Para qué habremos de ir juntos?
¡No me cojáis el brazo!
No me gusta que me cojan el brazo. Quiero ser solitario.
¡Ya he dicho que soy solitario!
¡Ah, qué lata que queráis que yo pertenezca al grupo!
¡Oh cielo azul —el mismo de mi infancia—
eterna verdad vacía y perfecta!
¡Oh suave Tajo ancestral y mudo,
pequeña verdad en donde el cielo se refleja!
¡Oh pesar revisitado, Lisboa de otrora de hoy!
Nada me dais, nada me quitáis, nada sois que yo me sienta.
¡Dejadme en paz! No tardo, que yo nunca tardo...
¡Y mientras tarda el Abismo y el Silencio quiero estar solo!
De Álvaro de campos Heterónomo de Fernando Pessoa
Fragmento leído "Lisbon revisited 1926"
Nada me ata a nada.
Quiero cincuenta cosas al mismo tiempo.
Ansío con una angustia de hambre de carne
lo que no sé qué será
—definidamente por lo indefinido...
Duermo inquieto, y vivo en un soñar inquieto
de quien duerme inquieto, mitad soñando.
Me cerraron todas las puertas abstractas y necesarias.
Corrieron las cortinas de todas las hipótesis que podría ver en la calle.
No existe en la travesía hallada el número, de la puerta que me dieron.
Desperté a la misma vida a la que me había dormido.
Hasta mis ejércitos soñados sufrieron derrota.
Hasta mis sueños se sintieron falsos al ser soñados.
Hasta la vida sólo deseada me harta —hasta esa vida...
Comprendo a intervalos inconexos;
Escribo en lapsos de cansancio;
y un tedio que lo es hasta del tedio me arroja a la playa.
No sé qué destino o futuro, compete a mi angustia sin timón;
no sé qué islas del Sur imposible me aguardan náufrago;
o qué palmares de literatura me darán al menos un verso.
No, no sé esto, ni otra cosa, ni cosa alguna...
Y, en el fondo de mi espíritu, donde sueño lo que soñé,
en los campos últimos del alma donde rememoro sin causa
(y el pasado es una niebla natural de lágrimas falsas),
en los caminos y atajos de las florestas lejanas
donde supuse mi ser,
huyen desmantelados, últimos restos
de la ilusión final,
mis ejércitos soñados, derrotados sin haber sido,
mis cohortes por existir, despedazadas en Dios.
Otra vez te reveo,
Ciudad de mi infancia pavorosamente perdida
Ciudad triste y alegre, otra vez sueño aquí
¿Yo? ¿Pero soy yo el mismo que aquí vivió, y aquí volvió,
y aquí volvió a venir, y a venir,
y aquí de nuevo volvió a venir?
¿O somos todos los Yo que estuve aquí o estuvieron,
una serie de cuentas-entes unidas por un hilo-recuerdo,
una serie de sueños de mí de alguien de fuera de mí?
Otra vez te reveo,
con el corazón más lejano, el alma menos mía.
Otra vez te reveo —Lisboa y Tajo y todo—,
transeúnte inútil de ti y de mí,
extranjero aquí como en todas partes,
casual en la vida como en el alma,
fantasma errando por salones de recuerdos,
al ruido de los ratones y de las tablas que crujen
en el castillo maldito de tener que vivir...
Otra vez te reveo,
sombra que pasa a través de sombras, y brilla
un momento a una luz fúnebre desconocida,
y entra en la noche como se pierde un rastro de barco
en el agua que deja de oírse
Otra vez te reveo,
pero, ay, ¡a mí no me reveo!
Se rompió el espejo mágico en que me reveía idéntico,
y en cada fragmento trágico veo sólo un pedazo de mi —
¡un pedazo de ti y de mí!...
De Álvaro de campos Heterónomo de Fernando Pessoa
Fragemto leído "Estanco"
No soy nada.
Nunca seré nada.
No puedo querer ser nada.
Esto aparte, tengo en mí todos los sueños.
Ventanas de mi cuarto,
del cuarto de uno de los millones del mundo sabe quién es
(y de saberse quién es, ¿qué se sabría?),
dais al misterio de una calle cruzada constantemente por gente,
a una calle inaccesible a todos los pensamientos,
real, imposiblemente real, verdadera, desconocidamente verdadera,
con el misterio de las cosas debajo de las piedras y los seres,
con la muerte poniendo humedad en las paredes y cabellos blancos a los hombres,
con el Destino conduciendo al carro de todo por la carretera de nada.
Hoy estoy vencido, como si supiera la verdad.
Hoy estoy lúcido, como si estuviese a punto de morir
y no tuviera más hermandad con las cosas
que una despedida, convertidos esta casa y este lado de la calle
en hilera de vagones de un tren, silbada su salida
desde dentro de mi cabeza,
y sacudidos mis nervios y chirriantes los huesos en la marcha.
Hoy estoy perplejo, como quien pensó y halló y olvidó.
Hoy estoy dividido entre la lealtad que debo
al Estanco del otro lado de la calle, como cosa real por fuera,
y a la sensación de que todo es sueño, como cosa real por dentro.
Fracasé en todo.
Como no tenía propósito alguno, todo tal vez fuese nada.
Del aprendizaje que me dieron
me descolgué por la ventana de las traseras de la casa.
Fui hasta el campo con grandes propósitos.
Mas allí sólo encontré hierbas y árboles,
y gente, cuando la había, igual a la otra.
De Álvaro de campos Heterónomo de Fernando Pessoa
Sainkho Namtchylak
(nacido en 1957) es un cantante originario de Tuva , una pequeña república autónoma de la Federación de Rusia, justo al norte de Mongolia . She is known for her Tuvan throat singing [ 1 ] or Khöömei . Ella es conocida por su canto de garganta Tuvan [1] o Khoomei .
Sainkho Namtchylak es una cantante experimentales, nacido en 1957 en un pueblo aislado en el sur de Tuva. She has an exceptional voice, proficient in overtone singing; her music encompasses avant-jazz , electronica , modern composition and Tuvan influences. Ella tiene una voz excepcional, competente en canto de armónicos, su música abarca avant-jazz , electrónica , composición moderna y las influencias Tuvan. In Tuva, numerous cultural influences collide: the Turkish roots it shares with Mongolia , Xinjiang Uighur and the Central Asian states; various Siberian nomadic ethnic groups, principally those of the Tungus-Manchu group; Russian Old Believers; migrant and resettled populations from the Ukraine , Tatarstan and other minority groups west of the Urals . En Tuva, culturales chocan numerosas influencias: las raíces turcas que comparte con Mongolia , uigur de Xinjiang y Asia Central de los Estados; diversos grupos étnicos nómadas de Siberia, principalmente las del grupo-manchúes tungús; viejos creyentes rusos, y reasentados poblaciones migrantes de la Ucrania , Tatarstán y de las minorías de otros grupos al oeste de la Urales . All of these, to extents, impact on Sainkho's voice, although the Siberian influences dominate: her thesis produced while studying voice, first at the University of Kyzyl, then in the Gnesins Institute in Moscow during the 1980s focussed on Lamaistic and cult musics of minority groups across Siberia , and her music frequently shows tendencies towards Tungus-style imitative singing. Todos ellos, en grados, el impacto en la voz de Sainkho, a pesar de las influencias de Siberia dominan: su tesis producidas en el estudio de la voz, en primer lugar en la Universidad de Kyzyl, a continuación, en el Instituto Gnesins en Moscú durante la década de 1980 se centró en lamaístas y músicas de culto de las minorías grupos a través de Siberia , y su música con frecuencia muestra la tendencia a la imitación del estilo de canto tungús.
Carrera
After graduating, Sainkho worked with several ensembles: the Moscow State Orchestra; the Moscow-based jazz ensemble ' Tri-O ' (since 1989); School of Dramatic Art under the direction of Anatoly Vasiliev (Moscow), various orchestras in Kyzyl , the Tuvan 'folkloric orchestra'—a far less sanitised example of folk baroque than, say, existed in pre-independence Kazakhstan —that has housed many of Tuva's other important singers. Después de graduarse, Sainkho trabajado con diversas agrupaciones: la Orquesta Estatal de Moscú, la base de jazz ensemble-Moscú ' Tri-O "(desde 1989), Escuela de Arte Dramático, bajo la dirección de Anatoli Vasiliev (Moscú), varias orquestas en Kyzyl , la folklóricos orchestra' 'Tuvan-un ejemplo mucho menos desinfectados de folk barroco que, por ejemplo, existía antes de la independencia de Kazajstán , que ha albergado a muchos de importantes cantantes de Tuva otros. However, for several years Sainkho annually invited foreign musicians to Tuva to promote Tuvan culture. Sin embargo, desde hace varios años Sainkho anualmente músicos extranjeros invitados a Tuva para promover la cultura Tuvan.
In 1997, Sainkho was horrifically attacked by Tuvinian racketeers which left her in a coma for two weeks. En 1997, Sainkho fue atacada terriblemente por estafadores Tuvinian que la dejó en coma durante dos semanas. Other sources maintain that she underwent surgery for a severe malignant brain tumor ; regardless, 1997 marked an appreciable change in her life. Otras fuentes sostienen que se sometió a cirugía para una severa maligno tumor cerebral , independientemente de 1997 marcó un cambio apreciable en su vida. Since then, she has been resident in exile in Vienna , and has also recorded more prolifically as a solo artist. Desde entonces, ha permanecido en el exilio en Viena , y también ha grabado más prolíficamente como solista. Although she has released over thirty albums in the past twenty years, only seven have been entirely solo. A pesar de que ha publicado más de treinta discos en los últimos veinte años, sólo siete han sido totalmente en solitario.
In 2005, the Italian publishing house Libero di Scrivere released a book of poetry Karmaland . En 2005, la editorial italiana Libero di Scrivere publicó un libro de poesía Karmaland. In 2006 in Saint Petersburg , a book Chelo-Vek (in Russian, "A Human Being") was published in Russian, Tuvinian and in English. En el año 2006 en San Petersburgo , un libro de Chelo-Vek (en ruso, "un ser humano") se publicó en ruso, Tuvinian y en Inglés.
Discografía
• 1990 - TRI-O Plus Sainkho Namchylak Transformation of Matter, DOCUMENT, vol.V - Leo Records 1990 - Tri-O Además Sainkho Namchylak transformación de la materia, documento, Vol. V - Leo Records
• 1991 - Tunguska-guska - Eine Meteoriten-Oper, EFA-Schneeball 1991 - Tunguska-guska - Eine Meteoriten-Oper, la EPT-Schneeball
• 1992 - Lost Rivers - FMP 1992 - Los ríos perdidos - FMP
• 1992 - Kang Tae Hwan and Sainkho Namchylak Live - Free Improvisation Network Record - Live Kang - 1992 Tae Hwan y Sainkho Namchylak redes Registro Improvisación Libre
• 1993 - Out Of Tuva - Mapping the interim time from 1987 to 1993; some folk, some baroque, some examples of ethno-pop and trans-Siberian songs pertaining to her thesis 1993 - Fuera de Tuva - Mapeo el tiempo provisional desde 1987 hasta 1993, alguna gente, algunos barroco, algunos ejemplos de pop y canciones-trans-siberiano etno relacionadas con su tesis
• 1993 - Letters - Experimental voice pieces based on letters sent home to her parents while studying from 1980-1993 1993 - Cartas - voz de piezas experimentales basados en cartas enviadas a casa de sus padres en el estudio de 1.980 hasta 1993
• 1995 - Moscow Composers Orchestra and Sainkho Live at City Garden - U-Sound 1995 - Moscú, Orquesta de Compositores y Sainkho en vivo en Ciudad Jardín - U-Sound
• 1996 - Mars song - Duo with Evan Parker 1996 - canción Marte - Duo con Evan Parker
• 1996 - "Amulet" - Duo with Ned Rothenberg 1996 - "Amuleto" - Duo con Ned Rothenberg
• 1996 - Moscow Composers Orchestra and Sainkho An Italian Love Affair - Leo Records 1996 - Orquesta de Compositores de Moscú y Sainkho una historia de amor italiana - Leo Records
• 1997 - Moscow Composers Orchestra and Sainkho Let Peremsky Dream - Leo Records 1997 - Orquesta de Compositores de Moscú y Sainkho Que Peremsky Dream - Leo Records
• 1997 - Time Out - A personal album, given only to a handful of fans, musically detailing the aftermath of the attack 1997 - Time Out - Un álbum personal, teniendo en cuenta sólo a un puñado de seguidores, musicalmente se detallan las consecuencias del ataque
• 1996 - Moscow Composers Orchestra and Sainkho The Gift - Long Arms Records 1996 - Moscú, Orquesta de Compositores y Sainkho El Regalo - Discos de armas largas
• 1998 - Naked Spirit Amiata Records 1998 - Desnudo Amiata registros Espíritu
• 1999 - Temenos - Leo Records 1999 - Temenos - Leo Records
• 2001 - Stepmother City Ponderosa 2001 - Madrastra Ponderosa Ciudad
• 2001 - Aura Ponderosa 2001 - Ponderosa Aura
• 2003 - Who Stole The Sky - the preceding two albums produced while in Vienna, showing a greater tendency towards both multicultural influences and electronica. 2003 - ¿Quién se robó el Cielo - los últimos dos discos producidos, en Viena, que muestra una mayor tendencia hacia las influencias multiculturales y la electrónica. Naked Spirit features a beautiful duet with Armenian duduk player Djivan Gasparyan; Stepmother City features several songs in English, as well as other Siberian influences- one track features prominent Tungus-style imitational singing, another the Bashkortori kurai; Who Stole The Sky further culturally diversifies with a band incorporating bansuri and kora players. Desnudo Espíritu cuenta con un hermoso dueto con el duduk armenio jugador Gasparyan Djivan; madrastra la ciudad cuenta con varias canciones en Inglés, así como otras influencias de Siberia-una pista de características cantando prominentes imitational tungús de estilo, otro el kurai Bashkortori; ¿Quién se robó el cielo más diversifica culturalmente con una banda de la incorporación de jugadores bansuri y kora.
• 2005 - ARZHAANA" Asia Records - a fairy tale 2005 - ARZHAANA "Asia Records - un cuento de hadas
• 2005 - Tri-O & SAINKHO FORGOTTEN STREETS OF ST.PETERSBURG" Leo Records 2005 - Tri-O OLVIDADO CALLES Sainkho y de San Petersburgo " Leo Records
Julio Cortázar
Julio Cortázar fue un escritor, traductor e intelectual argentino. Nació con el nombre de Jules Florencio Cortázar en Bruselas (Bélgica) el 26 de agosto de 1914 y falleció en París (Francia) el 12 de febrero de 1984.
Se le considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, comparable a Jorge Luis Borges, Antón Chéjov o Edgar Allan Poe, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en Latinoamérica, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal y donde los personajes adquieren una autonomía y una profundidad psicológica, pocas veces vista hasta entonces. Debido a que los contenidos de su obra transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, suele ser puesto en relación con el surrealismo.
Vivió buena parte de su vida en París, ciudad en la que se estableció en 1951, en la que ambientó algunas de sus obras, y donde finalmente murió. En 1981 se le otorgó la ciudadanía francesa. Cortázar también vivió en Argentina y Suiza.[1
Autoevaluación de la clase
En el día de hoy realizamos las lecturas de varios poemas de los autores anteriores, me pareció una clase muy dinámica y de un aprendizaje excelente pues mientras se realizaban las lecturas sonó un celular con un tono en particular, en ese momento todos nos reímos porque fue muy paradójico que justo en ese instante sonara el aparatico, además cuando empezamos a escuchar el poema de Sainkho Namtchylak me pareció graciosos porque realizaba unos gemidos y gritos muy particuales y demasiado cómicos, pero a la vez me transportaba a lugares y situaciones diferentes, algunas muy dramáticas y otras no tanto, pero eso me gustó mucho poder vislumbrar diferentes escenarios en mi mente que me hacen vivir una experiencia fuera de lo común.
cibergrafía
http://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_Pessoa
http://www.chatpy.net/forums/index.php?showtopic=6533
http://www.analitica.com/bitblio/pessoa/lisbon_espanol1923.asp
http://www.analitica.com/bitblio/pessoa/lisbon_espanol1926.asp
http://www.scribd.com/doc/17928689/FERNANDO-PESSOA
http://en.wikipedia.org/wiki/Sainkho_Namtchylak
http://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Cort%C3%A1zar
miércoles, 3 de noviembre de 2010
miércoles, 27 de octubre de 2010
portafolio de desempeño
Jorge la Rosa
Jorge Larrosa (1951) es licenciado en Pedagogía y Filosofía, doctor en Pedagogía, y catedrático de Filosofía de la Educación en la Universidad de Barcelona. Profesor invitado en universidades latinoamericanas y europeas, en sus trabajos, de clara vocación ensayística, ha desarrollado una importante reflexión sobre la lectura: su gravitación en la cultura, su incidencia en los planes de formación, los complejos vínculos entre escritor y lector, su impacto en la filosofía y la pedagogía.
obra
Sus libros se han convertido en referencias ineludibles: La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación (1996), Pedagogía profana. Ensayos sobre lenguaje, subjetividad y educación (2000), Entre las lenguas. Lenguaje y educación después de Babel (2003) y La experiencia de la lectura (2004).
Fragmento leído "La bibliofarmacia"
Juan Vicente Piqueras
Juan Vicente Piqueras Salinas es un poeta español nacido en Los Duques de Requena (Valencia), el 17 de diciembre de 1960.
Hijo y nieto de agricultores, cursó sus estudios de E.G.B. en la escuela mixta de Los Duques, aldea de apenas 100 habitantes donde vivio hasta los 16 años. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia, ha trabajado como locutor de radio, actor, guionista, traductor y profesor de español para extranjeros.
Fue profesor de lengua española en un colegio francés a orillas del río Loira durante el curso 85-86.
En 1985, Cuadernos Hispanoamericanos publica su primer libro de poesía "Tentativas de un héroe derrotado". En 1987 la editorial italiana Stelle de Sassuolo publica "Castillos de Aquitania". En 1991 le es otorgado el primer premio de poesía José Hierro con "La palabra cuando".
En 1994 traduce al castellano "La miel", del poeta italiano Tonino Guerra, que edita Ediciones La Palma de Madrid. Posteriormente ha traducido la poesía completa del mismo autor. También ha traducido "Una calle para mi nombre", antología del poeta bosnio Izet Sarajlic (2003), "Cosecha de ángeles", antología de la poeta rumana Ana Blandiana (2006), "El hambre del cocinero", antología del poeta griego Kostas Vrajnos (2008).
En 1999 le fue concedido el primer premio internacional Antonio Machado en Úbeda (Jaén) por su obra "La latitud de los caballos", editada por Hiperión.
Entre 1988 y 2007 ha residido en Roma (Italia), y ha trabajado como profesor de lengua española en el Instituto Cervantes. Desde 2007 reside en Atenas.
Sus últimos poemarios son "La edad del agua" (2004), "Adverbios de lugar" (2004), "Palme" (2005), "Aldea" (2006) y "Palmeras" (2007). Su libro ALDEA obtuvo el Premio de la Crítica Valenciana y el Premio del Festival Internacional de Medellín.
Bibliografía
• Tentativas de un héroe derrotado (1985)
• Castillos de Aquitania (1987)
• La palabra cuando (1992), premio José Hierro.
• La latitud de los caballos (1999), premio Antonio Machado.
• La edad del agua (2004)
• Adverbios de lugar (2004), accésit del premio Ciudad de Melilla.
• Palme (2005)
• Aldea (2006), premio Valencia de poesía, premio de la Crítica valenciana y Premio del Festival Internacional de Medellín.
• Palmeras (2007)
Fragmento leído "El cuarto de las ratas"
Wislawa Szymbroska
La escritora y poeta polaca nació en Bnin, que hoy forma parte de Kórnik, cerca de la ciudad de Poznań. Wisława Szymborska tiene orígenes judíos, el apellido original de su padre no era Szymborska sino Rottermund, pero debió cambiarlo, como tantos otros judíos polacos en la época, para evitar el antisemitismo. Su familia se trasladó en 1931 a Cracovia, y va a ser en esta ciudad donde curse sus estudios y de la que aún es residente.
Ha escrito varios libros de poesía así como prosas llenas de humor y agudeza. El Premio Nobel en 1996 hizo que fuese al fin conocida en Occidente. Ha sido ya muy difundida en castellano y en catalán.
Se la emparenta, geográfica, generacionalmente y por calidad, a escritores como Herbert o [[Czesław Miłosz|Milosz], a quien admiró desde muy joven].
Premios y reconocimientos
• Premio Ciudad de Cracovia de Literatura, 1954
• Premio del Ministerio de Cultura Polaco, 1963
• Premio Goethe, 1991
• Premio Herder, 1995
• Doctor Honorífico de la Universidad Adam Mickiewicz en Poznań, 1995
• Premio Club PEN polaco, 1996
• Premio Nobel de Literatura, 1996
Bibliografía
• Busco la palabra (1945)
• Por eso vivimos (1952)
• Preguntas planteadas a una misma (1954)
• Apelación al Yeti ("Wołanie do Yeti", 1957)
• La Sal ("Sól", 1962)
• Mil Consuelos (1967)
• Poemas selectos ("Wybór wierszy", 1973)
• El gran número (1976), Hiperión, 2008
• Gente en el puente (1986)
• Fin y principio (1993)
• Poesía no completa (1996), Ed. Fondo de Cultura Económica, México
• En el puente (1992)
• De la muerte sin exagerar (1996)
• No sé qué gente (1997) Discurso ante la Academia Nobel.
• Lecturas no obligatorias: prosas, Alfabia, 2009
• Paisaje con grano de arena. Lumen, 1997.
• Dos puntos, Igitur, 2007
Fragmento leído "Un terrorista: el observa"
La bomba explotará en el bar a las trece veinte.
Ahora apenas son las trece y dieciséis.
Algunos todavía tendrán tiempo de salir.
Otros de entrar.
El terrorista ya se ha situado al otro lado de la calle.
Esa distancia lo protege de cualquier mal
y se ve como en el cine.
Una mujer con una cazadora amarilla: ella entra.
Un hombre con unas gafas oscuras: él sale.
Unos chicos con vaqueros: ellos están hablando.
Trece diecisiete y cuatro segundos.
Ese más bajo tiene suerte y sube a una moto,
y ese más alto entra.
Trece diecisiete y cuarenta segundos.
Una niña: ella va andando con una cinta verde en el pelo.
Sólo que de repente ese autobus la tapa.
Trece dieciocho.
Ya no está la niña.
Habrá sido tan tonta como para entrar, o no,
eso ya se verá cuando vayan sacando.
Trece diecinueve.
Y ahora como que no entra nadie.
En vez de entrar aún hay un gordo calvo que sale.
Pero parece que busca algo en sus bolsillos y
a las trece veinte menos diez segundos
vuelve a buscar sus miserables guantes.
Son las trece veinte.
Qué lento pasa el tiempo.
Parece que ya.
Todavía no.
Sí, ahora.
Una bomba: la bomba explota.
Fragmeto leído "Cebolla"
La cebolla es diferente.
De vísceras, es carencia.
Es cebolla hasta la médula,
a la cebollil potencia.
Cebolluda hasta el meollo,
acebollada por fuera,
puede calar sus adentros
con mirada certera.
Nosotros, salvajez y barbarie
envueltas en fina piel,
el infierno de lo interno,
y anatomía ardiente.
Pero en la cebolla hay sólo cebolla,
ni intestinos hay ni hiel.
Múltiples veces desnuda,
nunca jamás diferente.
Es un ente coherente,
es una obra maestra.
Una y luego otra dentro,
grande a pequeña abarca,
y pequeña es la grande de otra,
que será tercera o cuarta.
Una fuga hacia el centro.
Eco de batuta diestra.
La cebolla tiene esencia.
Su vientre es una bealdad,
que sólo nimbos reviste,
y es su mayor cualidad.
Nosotros: grasa, nervios, venas,
más mucosa y secreción.
Y nos ha sido vedada
su muy idiota perfección.
Mir Gilboa
Amir Gilboa, un poeta israelí prominente, nació adentro Volhynia, Ucrania, en 1917, y emigrado a la tierra de Israel en 1937. Comenzando en 1942, él luchó adentro Segunda Guerra Mundial. Él demobilized en 1946, y comenzó inmediatamente a luchar para la independencia de Israel. En 1949, él publicó un volumen de poesía titulado Sheva Reshuyot, “siete dominios,” sobre sus experiencias en ambas guerras. Sus poemas recogidos fueron publicados en 1963. Él murió en 1984.
Premios
In 1971, Gilboa was awarded the Bialik Prize for literature . [ 1 ] En 1971, Gilboa fue galardonado con el Premio Bialik de la literatura . [1]
In 1982, he was awarded the Israel Prize , for Hebrew poetry. [ 2 ] En 1982, fue galardonado con el Premio Israel , de la poesía hebrea. [2
Fragmento leído "Si tuviera mil sombreros"
Yehuda Amijai
Nacido en Alemania, Amijai y su familia emigraron a Eretz Yisrael en 1935,viviendo brevemente en Petaj Tikva antes de establecerse en Jerusalén. En la Segunda Guerra Mundial luchó con la brigada judía del ejército británico. Durante la Guerra de Independencia luchó en el Néguev, en el frente sur. Después de la Guerra asistió a la Universidad Hebrea y fue profesor de preparatoria. Su primer libro "Ahora y otros días" fue publicado en 1955 y despertó interés tanto en lectores como críticos. Temas juzgados hasta ahora como prosaicos: tanques, aviones, combustible, contratos administrativos, figuran en su trabajo y se convierten en una realidad poética notable por el deseo de confrontar y reflejar los problemas vigentes y retratar con nueva dureza e ironía el ambiente social contemporáneo. A esta pasión por el uso de nuevos temas y metáforas está el de la expresión y el uso innovador del idioma hebreo en varios estratos en el que se combinan y desdibujan los hilos del hebreo clásico con el moderno. Influenciado por el ingenio y la ironía de la poesía inglesa, Amijai usó las vertientes de la tradición local dándole nuevo sentido al lenguaje coloquial y a los modismos de la jerga en su idioma. Un comentario que lo alude al entregársele el Premio de Israel en 1982 es "el cambio revolucionario del idioma poético" que el poeta había emprendido a través de su obra. La poesía de Amijai es lúdica y concentra un rango amplio de emociones, su distintivo es la risa, la burla y cierta tristeza subyacente:
"Detrás de mi marchan, como en los entierros/el niño que era hace muchos años/y el hombre joven que fui en su primer amor/y el soldado que era en los viejos días/y el hombre canoso que fui hace una hora./Y también otros que fui, extranjeros también,/y de los cuales me he olvidado./ Incluso una mujer./Y todos sus labios están moviéndose/y todos sus ojos recuerdan el pasado/y todos destellan y pronuncian/palabras de consuelo y de lamento/pues volverán a sus asuntos y a sus citas/como en los entierros./Y uno dijo: El objetivo principal /de la industria en nuestro tiempo, es crear/los materiales más fuertes que son también los más ligeros/Eso dijo, y lloró y se fue por su camino,/como en los entierros".
El canon de Amijai es impresionante por el volumen del trabajo que abarca y muchos libros individuales de poesía aparecen en sucesión rápida; así lo demuestran "Poemas reunidos" de 1963 y "Selección de trabajos" de 1981 y en su "Shirei Yerushalayim" (Poemas de Jerusalén) de 1987, edición bilingüe, acompañada de fotografías de la ciudad. Además de numerosos volúmenes de poesía Amijai ha escrito relatos cortos, libretos para radio y literatura infantil. Su trabajo se ha traducido a numerosos idiomas. Su valor para el mundo anglosajón fue descubierto por Ted Hughes en 1965.
Títulos en Español
• Ahora y otros días,1955
• Amén
• Incluso un puño fue una vez una palma con dedos
• Poemas de amor
• Abierto cerrado abierto
• Poemas de Jerusalén
• Poemas
• Cantos de Jerusalén y míos
• La gran tranquilidad:preguntas y respuestas
• Poesía selecta de Yehuda Amichai
• Tiempo
• Una vida de poesía, 1948-1994
Traducciones al Español
• Poemas escogidos. Selección, introducción, notas y traducción directa del hebreo: Claudia Kerik. México, Editorial Vuelta, 1990.
• Yehuda Amijai. Ahora y en otros días. Edición de Manuela Mata Amaro. Universidad de Granada, España, 1994.
• Un idioma, un paisaje. Antología poética 1948-1989 Selección, traducción y notas de Raquel García Lozano. Madrid, Editorial Hiperión, 1997.
• Detrás de todo esto se oculta una gran felicidad. Selección, traducción y notas de Raquel García Lozano. Barcelona, Editorial La Poesía, señor hidalgo, 2004.
• Gran tranquilidad: preguntas y respuestas. Selección, traducción y notas de Raquel García Lozano. Madrid, Editorial Cátedra, 2004.
Obra Completa
Now and in Other Days (poetry), Hakibbutz Hameuchad, 1955 [Achshav U-Be-Iamim Aherim] Two Hopes Away (poetry), Hakibbutz Hameuchad, 1958 [Be-Merhav Shtei Tikvot] In the Public Garden (poetry), Achshav, 1959 [Ba-Gina Ha-Yziburit] In This Terrible Wind (stories), Schocken, 1961 [Ba-Ruach Ha-Nora`ah Ha-Zot ] Journey to Nineveh (play), Achshav, 1962 [Masa Le-Ninveh] Not of this Time, Not of this Place (novel), Schocken, 1963; 1967 [Lo Me-Achshav lo Mi-Kan] Poems 1948-1962, Schocken, 1963 [Shirim 1948-1962] Bells and Trains (plays and radio scripts), Schocken, 1968 [Pa`amonim Ve-Rakavot] Things that Happened to Roni in New-York (children), Am Oved, 1968; 2002 [Ma Shekara Le-Roni Be-New-York] Now in Noise (poetry), Schocken, 1969; 2002 [Achshav Ba-Ra`ash] Not to Remember (poetry), Schocken, 1971 [Ve-Lo Al Manat Lizkor] To Have a Dwelling Place (novel), Bitan, 1971 [Mi Itneni Malon] Behind all this Hides a Great Happiness (poetry), Schocken, 1974; 2003 [Me-Ahore Col Ze Mistater Osher Gadol] Time (poetry), Schocken, 1977 [Zeman] Numa`s Fat Tail (children), Schocken, 1978 [Ha-Zanav Ha-Shamen Shel Numa] Great Tranquillity (poetry), Schocken, 1980 [Shalva Gedola: Shelot U-Teshuvot] Hour of Grace (poetry), Schocken, 1982 [Sha`at Hesed] Of Man Thou Art, and Unto Man Shalt Thou Return (poetry), Schocken, 1985 [Me-Adam Atah Ve-El Adam Tashuv] The Great Book of the Night (children), Schocken, 1988 [Sefer Ha-Laila Ha-Gadol] Even a Fist was once an Open Palm with Fingers (poetry), Schocken, 1989; 2002; 2004 [Gam Ha-Egrof Haia Pa`am Yad Ptuha Ve-Etzbaot] Open Eyed Land (poetry), Schocken, 1992 [Nof Galui Eyinaim] Achziv, Cesarea and One Love (poetry), Schocken, 1996 [Achziv, Keisaria Ve-Ahava Ahat] Open Closed Open, Schocken, 1998 Collected Poems (five volumes), Schocken, 2002-2004
Performed Plays No Man`s Land [Zavit-1962] Journey to Ninveh [Habimah-1964] Fiction and Plays In This Terrible Wind (Short stories) German: Múnich, Piper, 1990 French: Nimes, Eclat, 2001
SELECCION DE JEHUDA AMICHAI EN OTROS IDIOMAS
Not of This Time, Not of This Place (novel) German: Múnich, Piper, 1992; Zurich, Pendo, 1998
Now and in Other Days Spanish: Granada, Universidad de Granada, 1994
Great Tranquillity Dutch: Ámsterdam, Meulenhoff, 1988; 1993 Spanish: Madrid, Catedra, 2004
To Love in Jerusalem (play) French: Jerusalem, Kol Israel, 1984
The Visit of the Queen of Sheba (play) French: Jerusalem, Kol Israel, 1984
Bells and Trains (play) French: Jerusalem, Kol Israel, 1962
Behind All This Hides a Great Happiness German: Wurzburg, Gesellschaft fur Christlich-Judische Zysammenarbeit, 1981 Spanish: Barcelona, Senor Hidalgo, 2004
Fragmento leído "Dios lleno de misericordia"
"Dios está lleno de misericordia. / Si Dios no estuviese lleno de misericordia / habría misericordia en el mundo / y no sólo en Él"
T. Carmi
T. Carmi (hebreo: ט. כרמי) (Nueva York, 31 de diciembre de 1925 - 20 de noviembre de 1994) poeta y traductor israelí.
Nació en Nueva York con el nombre de Carmi Charny. Se fue a Israel tras la Guerra árabe-israelí de 1948. Tradujos numerosas obras de Shakespeare al hebreo.
Libros
• Imperfección y sueño (1951)
• No hay flores negras (1953)
• La serpiente de latón (1961)
• Alguien como tú (1971)
• En la piedra de las pérdidas (1983).
Fragmeto leído "Parlamento de la vida"
Dan Pagis
Dan Paguis es un poeta de lengua hebrea nacido en Bukovina, Rumania, en 1930 y educado en Viena. Durante la segunda guerra mundial paso tres años de su adolescencia en un campo de concentración en Ucrania, del que huyó en 1944. En 1947 emigra a Palestina. De 1951 a 1956 enseña en el kibbutz Gad. En 1976 pasa a ser profesor de literatura hebrea medieval, en la Universidad Hebrea de Jerusalem.
Publica sus primeros poemas en 1949, en el periódico israelí "Al Hamishmar" y su primer libro, "Reloj de sombra" aparece en 1959. Realizó importantes estudios sobre poesía medieval, así como la edición completa de la obra poética de David Vogel, con introducción y anotaciones. En 1973 obtuvo el premio nacional de poesía Primer Ministro. Falleció en Jerusalem en 1986.
Otras obras del autor: "Mutación", "Reloj de Sombra" (1959), "Ocio y demora" (1964), "Cerebro", "Últimos poemas". Ha editado además, las obras completas de Levi Ibn Attaban y traducido textos de música (Pierrot Lunaire, Bastien et Bastienne).
Considerado como "el poeta de lo inenarrable" tanto por lectores como por la crítica, mucha de la obra más conocida de Dan Paguis suele ser relacionada con el holocausto judío de la segunda guerra mundial (1). Una lectura mas pormenorizada de su obra permite observar aspectos temáticos adicionales no menos importantes, tal como lo expresa Robert Alter en su introducción al libro de Stephen Mitchell "The Selected Poems of Dan Pagis"(2): "El panorama imaginativo de Paguis se extiende desde las amargas vistas del genocidio hacia el horizonte luminoso de la península ibérica medieval".
Paguis se aventura a escribir en hebreo a solo pocos años de su llegada a Palestina, introduciendo un estilo de expresión más natural e inmediato en la poesía hebrea de entonces. En la obra de Paguis se discierne a su vez, una sorprendente postura de distanciamiento frente al horror latente, la cual, aunada a ese tono a veces escueto, sugerente, casi coloquial, mantienen al lector dentro de una especie de espectro incierto, donde por momentos llega a sentirse asaltado por un franco desconcierto -y quizás desapego- ante algunas de las imágenes "herméticas", para ser trasladado luego hacia un extremo de aguda identificación que estaba lejos de imaginar. Paradojicamente, podria afirmarse que es precisamente ese distanciamiento de Paguis lo que le impide al lector recogerse en el suyo.
Otro aspecto que logra producir el mismo efecto contradictorio en el lector es el enfoque frente al dolor: tras frecuentes juegos de palabras e ironías lacerantes, Paguis deja traslucir una compasión conmovedora.
Por ultimo, la poesía de Paguis suele inspirarse a menudo en textos bíblicos y prevalecen las alusiones al misticismo medieval; ambos tópicos fundamentales para él, a los que dedicó gran parte de estudios e investigaciones de su vida académica.
Fragmento leído "Errores"
Natan Zach
Nacido en Berlín , Alemania , de padre alemán y madre italiana, Zach emigraron a lo que entonces se conocía como Palestina en 1936 y sirvió en el ejército israelí durante la guerra árabe-israelí 1948 .
En 1955, publicó su primera colección de poesía (Shirim Rishonim, hebreo : שירים ראשונים) y también numerosas traducciones de obras para el alemán el hebreo. escenario, [1]
Zach emigró a Haifa como un niño. A la vanguardia de un grupo de poetas que empezaron a publicar después del establecimiento de Israel, Zach ha tenido una gran influencia en el desarrollo de la moderna poesía hebrea como editor y crítico, así como traductor y poeta. Distinguir entre lo que los poetas de la generación de los años 1950 y 1960 es su poética manifiesto Zeman veRitmus etsel Bergson uvaShira haModernit [Tiempo y ritmo en Bergson y en la Edad Moderna (en hebreo) Poesía]. Zach ha sido uno de los innovadores más importantes en la poesía hebrea desde la década de 1950 y es bien conocido en Israel también por sus traducciones de la poesía de Else Lasker-Schüler y Allen Ginsberg .
El ensayo de Zach, Reflexiones sobre Alterman Poesía, de "que fue publicado en la revista Achshav (ahora) en 1959 fue" un importante manifiesto de la rebelión de los Likrat (a) grupo contra el patetismo lírico de los poetas sionista, ya que incluía un inusual ataque a Nathan Alterman , quien fue uno de los importantes y los poetas más apreciados en el país. En el ensayo Zach decide sobre las nuevas normas para la poesía. Las nuevas normas que Zach presentados fueron diferentes de las reglas de la rima y metro que eran habituales en la poesía de la nación en ese momento.
De 1960 a 1967, Zach dictado conferencias en varios institutos de enseñanza superior, tanto en Tel Aviv y Haifa. De 1968 a 1979 vivió en Inglaterra y completó su doctorado en la Universidad de Essex . Después de regresar a Israel, dio una conferencia en Universidad de Tel Aviv y fue nombrado profesor de la Universidad de Haifa . Ha sido presidente de la junta repertorio tanto de la Ohel y Cameri teatros.
Premios y reconocimientos
De renombre internacional, Zach ha sido llamado "el más articulado y portavoz insistente del movimiento modernista en la poesía hebrea" [2] . Él es uno de los mejores poetas conocidos israelíes en el extranjero.
• En 1982, Zach fue galardonado con el Premio Bialik de la literatura [3] .
• En 1993, fue galardonado con el Premio Feronia (Roma) [2] .
• En 1995, fue galardonado con el Premio Israel de la poesía hebrea [4] .
Racismo y la controversia
En julio de 2010 Zach fue entrevistada en "Canal 10 y acusó a Israel Judios sefarditas procedentes de países musulmanes de ser inferiores a los Judios de Europa : "La idea de tomar las personas que no tienen nada en común se levantó -. El lote uno viene de la más alta cultura no es la cultura europea occidental - el otro viene mucho de las cuevas. y " [5] El racistas comentarios lugar a una petición para retirar su obra de los planes de estudio y lo apartan de cualquier posición académica.
Obras publicadas
• En primer lugar Poemas (1955)
• Otros poemas (1960)
• Toda la Leche y Miel (1966)
• Tiempo y ritmo en Bergson y en la poesía moderna (1966)
• Noreste (1979)
• Lucha contra el borrado (1984)
• Perro y perra de Poemas (1990)
• Porque yo soy Around (1996)
• La muerte de mi madre (1997)
Fragmento leído "Cuando llamaste tembló mi voz"
David Avidán
Nació en Tel Aviv, Israel , y estudió Literatura y Filosofía brevemente mientras estudiaba en la Universidad Hebrea . Escribió sobre todo en hebreo , y era un artista de vanguardia vanguardia a lo largo de su vida. Tradujo muchas de sus propios poemas en Inglés , y recibió varios premios, tanto como poeta y como traductor .
Él no era popular con la mayoría de los críticos o el público en general durante toda su vida, a menudo criticado por ser egocéntrico, machista y tecnocrática . Su primer libro, "sin labios Llaves" (1954), fue atacado por casi todos los críticos de la poesía, la crítica favorable primero fue por Gabriel Moked , editor de la revista literaria trimestral "Akhshav", que más tarde se convirtió en uno de los mejores amigos de Avidan.
La calidad de su poesía más tarde fue visto como inferior a la de sus primeras obras, [ ¿por quién? ], aunque los críticos a favor de la posmoderna tendencias experimentales y de la poesía no está de acuerdo. [ cita requerida ]
El interés del público en él disminuye año tras año. [ cita requerida ] En la década de 1990 apenas podía ganarse la vida, y su estado mental se había deteriorado. David Avidan murió en Tel Aviv , la ciudad que había desempeñado un papel central en su vida, y fue, en muchos sentidos, el centro de su creación.
Desde su muerte, la reputación Avidan ha ido en aumento tanto en los círculos literarios y en la imaginación popular, el posicionamiento como uno de los poetas fundamentales del canon israelí.
Premios
En 1993, Avidan fue el co-receptor (junto con Amalya Cohen-Carmona ) del Premio Bialik de la literatura hebrea . [1]
Libros (poesía) - Lista parcial
• Sin labios Grifos de 1954
• Los problemas personales, 1957
• Subtotal, 1960
• Poemas de presión de 1962
• Algo para alguien, 1964
• Un libro de posibilidades - Poemas y Más, 1985
Fragmento leído "Modesta contribución a la teoría de la poética"
Dalía Ravikovich
Dahlia Ravikovitch nació en Ramat Gan en 1936. Aprendió a leer y escribir a la edad de tres. Su padre, Levi, era un ruso de origen judío ingeniero que llegó al Mandato Británico de Palestina de China . Su madre, Mical, fue un maestro que venía de una familia religiosa. Cuando Dalia tenía seis años, su padre fue atropellado y muerto por un conductor ebrio. Se mudó al kibutz Gueva con su madre, pero no encaja en la mentalidad colectivista ya los 13 se mudó a una casa de acogida en Haifa , el primero de varios hogares de acogida. [1]
Ravikovitch casó a los 18 años, pero se divorció después de tres meses. Sus matrimonios posteriores también terminó en divorcio. Ella tiene un hijo, Ido Kalir. [2] Después de completar su servicio en las Fuerzas de Defensa de Israel , estudió en la Universidad Hebrea de Jerusalén . Trabajó como periodista y profesor de secundaria. Tradujo WB Yeats , TS Eliot , Edgar Allan Poe , y Mary Poppins en hebreo. [1] Ravikovitch estuvo activo en el movimiento pacifista israelí . Desde su casa en el centro de Tel Aviv ha colaborado con artistas, músicos y figuras públicas que buscan la paz, la igualdad y la justicia social.
Durante los últimos años de su vida, ella sufría de severos ataques de depresión. [3] El 21 de agosto de 2005, Ravikovitch fue encontrado muerto en su apartamento. Los informes iniciales especulado la causa de la muerte que se suicida , pero la autopsia determinó que la causa que se súbita cardíaca irregularidades.
Carrera literaria
primero poemas de Ravikovitch apareció en el idioma hebreo revista de poesía Orlogin (reloj de arena), editado por Avraham Shlonsky , y fue Shlonsky que la animó a seguir escribiendo como una carrera. Su primer libro de poesía, El amor de una naranja, publicado en 1959, la estableció como uno de los líderes jóvenes de Israel, nacido poetas nativos. [4]
Su poesía anterior muestra su dominio de la técnica formal sin sacrificar la sensibilidad de su voz siempre distintos. Aunque nunca abandonar totalmente tradicionales recursos poéticos, desarrolló un estilo más prosaico en las últimas décadas de su trabajo. Su popular poema publicado en 1987, "El fin de una caída" (también llamado "El Motivo de la caída") es de esta época. Al igual que muchos de los poemas de Rabikovitch, puede encontrar el lector, a la vez, conmovedora, metafísico, inquietante, e incluso político: "Si un hombre cae desde un avión en medio de la noche / sólo Dios puede levantarlo ... ". [5]
En total, Ravikovitch publicado diez volúmenes de poesía en su país de origen hebreo. Además de la poesía, ella contribuyó obras en prosa (incluyendo tres colecciones de cuentos) y la literatura infantil, y la poesía traducida al hebreo. Muchos de sus poemas con música. Su conocido poema es el mejor Booba Memukenet ( Inglés : muñeca mecánica). [6]
Sus poemas se enseñan en las escuelas, y varias se convirtieron en canciones populares. Su poesía ha sido traducida a 23 idiomas. [7]
Premios
• En 1987, Ravikovitch fue un co-receptor (junto con Moshé Dor ) del Premio Bialik de la literatura . [8]
• En 1998, fue galardonada con el Premio Israel por la poesía. [9]
• En 2005, ganó el Premio del Primer Ministro.
Libros en Traducción Inglés
• Vestido de Fuego (1978)
• La ventana (1989)
• Al pasar a baja altura: La poesía recopilada de Ravikovitch Dahlia (2009)
Fragmento leído "Por la salvación de su alma"
Yona Wallach
( hebreo : יונה וולך, 1944-1985) fue un israelí poeta . Ella estaba orgullosa de su bisexualidad [1] y sorprendió a sus lectores con sus expresiones audaces de la sexualidad y la espiritualidad combinado.
Wallach también contó con Jung psicología en su trabajo. Wallach también escribió la letra de, y tocó con bandas de rock israelí. Su libro, la isla de canciones, se publicó en 1969. Ella murió de cáncer de mama en 1985.
En su poema Yonatan, ella se presenta como un joven, Yonatan, que es decapitado por los otros muchachos que tienen sed de su sangre.
Fragmento leído "Fresas"
Cuando vengas a acostarte conmigo
ponte un vestido negro
salpicado de fresas
ponte un sombrero negro
adornado con fresas
trae un cestillo de fresas
véndeme fresas
di con voz suave y dulce
fresas fresas
quién quiere fresas
no lleves nada debajo del vestido
luego
te alzarán hacia arriba unos hilos
visibles o invisibles
y te pondrán
directamente sobre mi sexo.
Yair Huyuitz
Fragmento leído "Anatomía de la lluvia"
Meir Wiesegetier
Fragmento leído "Amor, canto, digo amor"
Surrealismo
Surrealismo
El Surrealismo (en francés: surréalisme; sur [sobre, por encima] más réalisme [realismo]) o superrealismo es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton. Buscaba descubrir una verdad, con escrituras automáticas, sin correcciones racionales, utilizando imágenes para expresar sus emociones, pero que nunca seguían un razonamiento lógico.
Los términos surrealismo y surrealista proceden de Apollinaire, quien los acuñó en 1917. En el programa de mano que escribió para el musical Parade (mayo de 1917) afirma que sus autores han conseguido:
una alianza entre la pintura y la danza, entre las artes plásticas y las miméticas, que es el heraldo de un arte más amplio aún por venir. (...) Esta nueva alianza (...) ha dado lugar, en Parade a una especie de surrealismo, que considero el punto de partida para toda una serie de manifestaciones del Espíritu Nuevo que se está haciendo sentir hoy y que sin duda atraerá a nuestras mejores mentes. Podemos esperar que provoque cambios profundos en nuestras artes y costumbres a través de la alegría universal, pues es sencillamente natural, después de todo, que éstas lleven el mismo paso que el progreso científico e industrial.
La palabra surrealista aparece en el subtítulo de Las tetas de Tiresias (drama surrealista), en junio de 1917, para referirse a la reproducción creativa de un objeto, que lo transforma y enriquece. Como escribe Apollinaire en el prefacio al drama:
Cuando el hombre quiso imitar la acción de andar, creó la rueda, que no se parece a una pierna. Del mismo modo ha creado, inconscientemente, el surrealismo... Después de todo, el escenario no se parece a la vida que representa más que una rueda a una pierna.
Precedentes
La meta surrealista y sus medios se remontan siglos antes al nacimiento del movimiento. Basta citar a Hieronymus Bosch "el Bosco", considerado el primer artista surrealista, que en los siglos XV y XVI creó obras como "El jardín de las delicias" o "El carro del heno". Pero fue en el siglo XX cuando surgiría el nacimiento de una vanguardia filosófica y artística que retomaría estos elementos y los desarrollaría como nunca antes se había hecho.
Primeros pasos
La primera fecha histórica del movimiento es 1916, año en que André Breton, precursor, líder y gran pensador del movimiento, descubre las teorías de Sigmund Freud y Alfred Jarry, además de conocer a Jacques Vache y a Guillaume Apollinaire. Durante los siguientes años se da un confuso encuentro con el dadaísmo, movimiento artístico precedido por Tristan Tzara, en el cual se decantan las ideas de ambos movimientos. Estos, uno inclinado hacia la destrucción nihilista (dadá) y el otro a la construcción romántica (surrealismo) se sirvieron como catalizadores entre ellos durante su desarrollo.
En el año 1924 Breton escribe el primer Manifiesto Surrealista y en este incluye lo siguiente:
Indica muy mala fe discutirnos el derecho a emplear la palabra surrealismo, en el sentido particular que nosotros le damos, ya que nadie puede dudar de que esta palabra no tuvo fortuna, antes de que nosotros nos sirviéramos de ella. Voy a definirla de una vez para siempre:
Surrealismo: "sustantivo, masculino. Automatismo psíquico puro, por cuyo medio se intenta expresar, verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento. Es un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral."
Filosofía: "El surrealismo se basa en la creencia de una realidad superior de ciertas formas de asociación desdeñadas hasta la aparición del mismo, y en el libre ejercicio del pensamiento. Tiende a destruir definitivamente todos los restantes mecanismos psíquicos, y a sustituirlos por la resolución de los principales problemas de la vida.
Han hecho profesión de fe de Surrealismo Absoluto, los siguientes señores: Aragon, Baron, Boiffard, Breton, Carrive, Crevel, Delteil, Desnos, Eluard, Gerard, Limbour, Malkine, Morise, Naville, Noll, Peret, Picon, Soupault, Vitrac."
Tal fue la definición del término dada por los propios Breton y Soupault en el primer Manifiesto Surrealista fechado en 1924. Surgió por tanto como un movimiento poético, en el que pintura y escultura se conciben como consecuencias plásticas de la poesía.
En El surrealismo y la pintura, de 1928, Breton expone la psicología surrealista: el inconsciente es la región del intelecto donde el ser humano no objetiva la realidad sino que forma un todo con ella. El arte, en esa esfera, no es representación sino comunicación vital directa del individuo con el todo. Esa conexión se expresa de forma privilegiada en las casualidades significativas (azar objetivo), en las que el deseo del individuo y el devenir ajeno a él convergen imprevisiblemente, y en el sueño, donde los elementos más dispares se revelan unidos por relaciones secretas. El surrealismo propone trasladar esas imágenes al mundo del arte por medio de una asociación mental libre, sin la intromisión censora de la conciencia. De ahí que elija como método el automatismo, recogiendo en buena medida el testigo de las prácticas mediúmnicas espiritistas, aunque cambiando radicalmente su interpretación: lo que habla a través del médium no son los espíritus, sino el inconsciente.
Durante unas sesiones febriles de automatismo, Breton y Soupault escriben Los Campos Magnéticos, primera muestra de las posibilidades de la escritura automática, que publican en 1921. Más adelante Breton publica Pez soluble. Dice así el final del séptimo cuento:
"Heme aquí, en los corredores del palacio en que todos están dormidos. ¿Acaso el verde de la tristeza y de la herrumbe no es la canción de las sirenas?"
El surrealismo al servicio de la revolución
A partir de 1925, a raíz del estallido de la guerra de Marruecos, el surrealismo se politiza; se producen entonces los primeros contactos con los comunistas, que culminarían ese mismo año con la adhesión al Partido Comunista por parte de Breton.
Entre 1925 y 1930 aparece un nuevo periódico titulado El Surrealismo al servicio de la Revolución en cuyo primer número Louis Aragón, Buñuel, Dalí, Paul Éluard, Max Ernst, Yves Tanguy y Tristan Tzara, entre otros, se declaran partidarios de Breton. Por su parte Jean Arp y Miró, aunque no compartían la decisión política tomada por Breton, continuaban participando con interés en las exposiciones surrealistas. Poco después se incorporaron Magritte (1930), Masson (1931), Giacometti y Brauner en 1933 y también Matta (que conoce a Breton en 1937 por mediación de Dalí) y Lam; el movimiento se hizo internacional apareciendo grupos surrealistas en los Estados Unidos, Dinamarca, Londres, Checoslovaquia y Japón. Desde este momento, se abrirá una disputa, a menudo agria, entre aquellos surrealistas que conciben el surrealismo como un movimiento puramente artístico, rechazando la supeditación al comunismo, y los que acompañan a Breton en su giro a la izquierda.
En 1929 Breton publica el Segundo Manifiesto Surrealista, en el que condena entre otros intelectuales a los artistas Masson y Francis Picabia. En 1936 expulsa a Dalí por sus tendencias fascistas y a Paul Éluard. En 1938 Breton firma en México junto con León Trotski y Diego Rivera el Manifiesto por un Arte Revolucionario Independiente.
Técnicas surrealistas
Artículo principal: Técnicas surrealistas
El surrealismo tomó del dadaísmo algunas técnicas de fotografía y cinematografía así como la fabricación de objetos. Extendieron el principio del collage (el "objeto encontrado") al ensamblaje de objetos incongruentes, como en los poemas visibles de Max Ernst. Este último inventó el frottage (dibujos compuestos por el roce de superficies rugosas contra el papel o el lienzo) y lo aplicó en grandes obras como Historia Natural, pintada en París en 1926.
Otra de las nuevas actividades creadas por el surrealismo fue la llamada cadáver exquisito, en la cual varios artistas dibujaban las distintas partes de una figura o de un texto sin ver lo que el anterior había hecho pasándose el papel doblado. Las criaturas resultantes pudieron servir de inspiración a Miró.
En el terreno literario, el surrealismo supuso una gran revolución en el lenguaje y la aportación de nuevas técnicas de composición. Como no asumía tradición cultural alguna, ni desde el punto de vista temático ni formal, prescindió de la métrica y adoptó el tipo de expresión poética denominado como versículo: un verso de extensión indefinida sin rima que se sostiene únicamente por la cohesión interna de su ritmo. Igualmente, como no se asumía la temática consagrada, se fue a buscar en las fuentes de la represión psicológica (sueños, sexualidad) y social, con lo que la lírica se rehumanizó después de que los ismos intelectualizados de las Vanguardias la deshumanizaran, a excepción del Expresionismo. Para ello utilizaron los recursos de la transcripción de sueños y la escritura automática, y engendraron procedimientos metafóricos nuevos como la imagen visionaria. El lenguaje se renovó también desde el punto de vista del léxico dando cabida a campos semánticos nuevos y la retórica se enriqueció con nuevos procedimientos expresivos.
La que es considerada como la primera exposición surrealista en Hispanoamérica se llevó a cabo en Lima (Perú) en 1935 por iniciativa de César Moro y Emilio A. Westphalen.[cita requerida] Posteriormente en México, en enero de 1940, el mismo César Moro con André Breton y Wolfgang Paalen logran presentar en la Galería de Arte Mexicano una selección de cuarenta obras tanto de representantes del movimiento surrealista como de mexicanos cuyo trabajo tenía afinidad con el movimiento.[cita requerida]
El surrealismo en la literatura hispánica
El surrealismo fue seguido con interés por los intelectuales españoles de los años 30. Existía el precedente de Ramón Gómez de la Serna, quien utilizaba algunas fórmulas vinculables al surrealismo, como la greguería. El primero en adoptar sus métodos fue José María Hinojosa, autor de La flor de Californía (1928), libro pionero de prosas narrativas y oníricas.
Varios poetas de la generación del 27 se interesaron por las posibilidades expresivas del surrealismo. Su huella es evidente en libros como en la sección tercera de Sobre los ángeles y en Sermones y moradas de Rafael Alberti; en Poeta en Nueva York de Federico García Lorca y Un río, un amor y Los placeres prohibidos de Luis Cernuda. Vicente Aleixandre se definió a sí mismo como "un poeta superrealista", aunque matizando que su poesía no era en modo alguno producto directo de la escritura automática. Miguel Hernández sufrió una efímera etapa surrealista y durante la posguerra la imprenta surrealista se percibe en los poetas del Postismo y en Juan Eduardo Cirlot, y en la actualidad existe un cierto postsurrealismo en la obra de algunos poetas como Blanca Andreu.
En las islas Canarias la afición por el surrealismo llevó a la formación en los años 30 de la Facción Surrealista de Tenerife, un grupo de entusiastas, al modo del creado en Francia alrededor de André Breton. Sus componentes (Agustín Espinosa, Domingo López Torres, Pedro García Cabrera, Óscar Domínguez, Eduardo Westerdahl y Domingo Pérez Minik) expusieron sus creaciones y puntos de vista en los treinta y ocho números de la revista Gaceta de Arte.
Aunque no se le pueda considerar un surrealista estricto, el poeta y pensador Juan Larrea vivió de primera mano la eclosión del movimiento en París y reflexionó más tarde sobre su valor y trascendencia en obras como Surrealismo entre viejo y nuevo mundo (1944). En la actualidad existe una corriente de neosurrealismo en la poesía de Blanca Andreu. El español Fernando Arrabal tuvo una asistencia diaria al "café surrealista" La Promenade de Vénus de 1960 a 1963. André Breton publicó su teatro, su "Piedra de la locura" y algunos de sus cuadros.
En Hispanoamérica el surrealismo contó con la adhesión entusiasta de poetas como el chileno Braulio Arenas y los peruanos César Moro, Xavier Abril y Emilio Adolfo Westphalen, además de influir en la obra de los poetas chilenos Pablo Neruda, Gonzalo Rojas y el peruano César Vallejo. En Argentina, pese al desdén de Jorge Luis Borges, el surrealismo sedujo aún al joven Julio Cortázar y produjo un fruto tardío en la obra de Alejandra Pizarnik. Se ha señalado también su influencia en otros autores de producción más reciente, como el músico Alejandro de Michele. El poeta y pensador mexicano Octavio Paz ocupa un lugar particular en la historia del movimiento: amigo personal de Breton, dedicó al surrealismo varios ensayos esclarecedores.
El surrealismo en la historia
En la literatura
El surrealismo tuvo como antecedente la patafísica de Alfred Jarry, y el movimiento dadaísta fundado en Zurich en 1916 por T. Tzara, H. Ball y H. Arp. Animados por idéntico espíritu de provocación, André Breton, Louis Aragon y Ph. Soupault fundaron en París la revista Littérature (1919), mientras en EE.UU manifestaban actitudes similares Man Ray, Marcel Duchamp y Francis Picabia, y en Alemania, Max Ernst y Hugo Ball.
A esta fase sucedió una actitud más metódica de investigación del inconsciente, emprendida por Breton, junto a Aragon, Paul Éluard, Soupault, Robert Desnos, Max Ernst, etc. La primera obra de esta tendencia, que cabe calificar de primera obra literaria surrealista, fue Los campos magnéticos (1921), escrita conjuntamente por Breton y Soupault. Tras la ruptura con Tzara, se adhirieron al movimiento Antonin Artaud, André Masson y Pierre Naville.
Breton redactó la primera definición del movimiento en su Manifiesto del surrealismo (1924), texto que dio cohesión a los postulados y propósitos del movimiento. Entre los autores que citaba como precursores del movimiento figuran Freud, Lautréamont, Edward Young, Matthew Lewis, Gérard de Nerval, Jonathan Swift, Sade, Chateaubriand, Victor Hugo, Poe, Baudelaire, Rimbaud, Mallarmé y Jarry. En el mismo año se fundó el Bureau de recherches surréalistes y la revista La Révolution Surréaliste, que sustituyó a Littérature, de cuya dirección se hizo cargo el propio Breton en 1925 y que se convirtió en el órgano de expresión común del grupo.
La producción surrealista se caracterizó por una vocación libertaria sin límites y la exaltación de los procesos oníricos, del humor corrosivo y de la pasión erótica, concebidos como armas de lucha contra la tradición cultural burguesa. Las ideas del grupo se expresaron a través de técnicas literarias, como la «escritura automática», las provocaciones pictóricas y las ruidosas tomas de posición públicas. El acercamiento operado a fines de los años veinte con los comunistas produjo las primeras querellas y cismas en el movimiento.
En 1930 Breton publicó su Segundo manifiesto del surrealismo, en el que excomulgaba a Joseph Delteil, Antonin Artaud, Philippe Soupault, Robert Desnos, Georges Limbour, André Masson, Roger Vitrac, Georges Ribemont-Dessaignes y Francis Picabia. El mismo año apareció el nuevo órgano del movimiento, la revista Le Surréalisme au Service de la Révolution, que suplantó al anterior, La Révolution Surréaliste, y paralelamente, Aragon (tras su viaje a la URSS), Éluard, Péret y Breton ingresaron en el Partido Comunista. A fines de 1933, Breton, Éluard y Crevel fueron expulsados del partido. En los años treinta se sumaron al movimiento Salvador Dalí, Luis Buñuel, Yves Tanguy, René Char y Georges Sadoul.
Tras los años previos a la II Guerra Mundial, marcados por la militancia activa de Breton, y los años de exilio neoyorquino de la mayoría de sus miembros, durante la ocupación alemana de Francia, el movimiento siguió manteniendo cierta cohesión y vitalidad, pero a partir de 1946, cuando Breton regresó a París, el surrealismo era ya parte de la historia.
Dadaísmo
El dadaísmo es un movimiento cultural que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich, Suiza. Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos dadá; posteriormente, se unió Tristan Tzara que llegaría a ser el emblema del dadaísmo. Una característica fundamental del dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el Positivismo. Dadá se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias y artísticas y, especialmente, por burlarse del artista burgués y de su arte.1
Para los miembros de Dadá, el dadaísmo era un modus vivendi que hacían presente al otro a través los gestos y actos Dadá: acciones que pretendían provocar a través de la expresión de la negación dadaísta. Al cuestionar y retar el canon literario y artístico, Dadá crea una especie de antiarte, es una provocación abierta al orden establecido.2
A pesar de no ser una parte extensamente conocida de la obra de Dadá, la influencia del dadaísmo se extiende a la música.3
Movimiento artístico surgido primero en Europa y posteriormente en Norteamérica; fue creado en el Cabaret Voltaire en Zúrich, Suiza entre 1916 y 1922 con Hugo Ball como fundador y, posteriormente, adoptado por Tristan Tzara, quien se convertiría en la figura representativa de dadá.1 Surgió del desencanto que sentían los miembros al vivir en la Europa del periodo tardío de la Primera Guerra Mundial y posteriormente, en actitud de rebelión a hacia la abulia y desinterés social característico de los artísticas del periodo de entreguerras.1
Dadaísta suele ser una sucesión de palabras y sonidos, lo que hace difícil encontrarle lógica. Se distingue por: la inclinación hacia lo dudoso, la muerte, lo fantasioso, y la constante negación. Así, busca renovar la expresión mediante el empleo de materiales inusuales o manejando planos de pensamientos antes no mezclables lo cual conlleva a una tónica general de rebeldía o destrucción.
El Dadá es caracterizado, también, por gestos y manifestaciones provocadoras en las que los artistas pretendían destruir todas las convenciones con respecto al arte, creando, de esta forma, un antiarte. Sus orígenes se localizan cuando una serie de artistas de distintas nacionalidades se encontraron como refugiados en Zúrich durante la Primera Guerra Mundial.
Artistas reconocidos de este movimiento fueron: Tristan Tzara y Marcel Jank de Rumanía, el francés Jean Arp y los alemanes Hugo Ball, Hans Richter y Richard Huelsenbeck. Tras varios encuentros informales en distintos cafés, empezó a tomar forma la idea de crear un cabaret internacional. La primera celebración tuvo lugar el 5 de febrero de 1916 en el Cabaret Voltaire, y consistió en un espectáculo de variedades con canciones francesas y alemanas, música rusa, música negra y exposiciones de arte. En ese mismo año se publicó un panfleto titulado Cabaret Voltaire conteniendo aportaciones de Guillaume Apollinaire, Filippo Tommaso Marinetti, Pablo Picasso, Amedeo Modigliani y Vasili Kandinski; en la cubierta aparecía un dibujo de Arp. En 1917 se inauguró la Galería Dadá y Tristán Tzara comenzó la publicación.
Dadá se presenta como una ideología total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior. En el fondo es un antihumanismo entendiendo por humanismo la tradición anterior, tanto filosófica como artística o literaria.[cita requerida] No por casualidad en una de sus primeras publicaciones había escrito como cabecera la siguiente frase de Descartes: «No quiero ni siquiera saber si antes de mí hubo otro hombre.»
El movimiento dadaísta es un movimiento antiartístico, antiliterario y antipoético porque cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía. Por definición, cuestiona el propio dadaísmo.
Dadá se manifiesta contra la belleza eterna, contra la eternidad de los principios, contra las leyes de la lógica, contra la inmovilidad del pensamiento, contra la pureza de los conceptos abstractos y contra lo universal en general. Propugna, en cambio, la desenfrenada libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, actual y aleatorio, la crónica contra la intemporalidad, la contradicción, el no donde los demás dicen sí y el sí donde los demás dicen no; defiende el caos contra el orden y la imperfección contra la perfección. Por tanto en su rigor negativo también está contra el modernismo, y las demás vanguardias: el expresionismo, el cubismo, el futurismo y el abstraccionismo, acusándolos, en última instancia, de ser sucedáneos de cuanto ha sido destruido o está a punto de serlo. La estética dadá niega la razón, el sentido, la construcción del consciente. Sus formas expresivas son el gesto, el escándalo, la provocación. Para dadá la poesía está en la acción y las fronteras entre arte y vida deben ser abolidas.
La expansión del mensaje dadá fue intensa, amplia y tuvo repercusiones en todos los campos artísticos. En Alemania encontró adeptos entre los intelectuales y artistas que apoyaban el movimiento espartaquista (movimiento revolucionario que intentó una revolución socialista). En Francia ganó las simpatías de escritores como Breton, Louis Aragon y el poeta italiano Ungaretti.
El aporte permanente del dadaísmo al arte moderno es el cuestionamiento continuo de qué es el arte o qué es la poesía; la conciencia de que todo es una convención que puede ser cuestionada y, por tanto, no hay reglas fijas y eternas que legitimen de manera histórica lo artístico. Gran parte de lo que el arte actual tiene de provocación viene del dadá, así también la mezcla de géneros y materias propia del collage. La diferencia fundamental estriba en que el arte actual se toma en serio a sí mismo, mientras que el dadaísmo nunca olvidó el humor.
En poesía el dadaísmo abre el campo para la llegada del surrealismo y ayuda a crear un lenguaje poético libre y sin límites. Para entender qué es la estética dadá en el mundo de la poesía nada mejor que recoger los consejos que Tzara propone para hacer un poema dadaísta. El texto fue publicado en la recopilación Siete manifiestos dadá, "Dadá manifiesto sobre el amor débil y el amor amargo", VIII (1924).
Coja un periódico
Coja unas tijeras
Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle a su poema
Recorte el artículo
Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el articulo y métalas en una bolsa
Agítela suavemente
Ahora saque cada recorte uno tras otro
Copie concienzudamente
en el orden en que hayan salido de la bolsa
El poema se parecerá a usted
Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendido del vulgo.
El movimiento dadaísta dejó las revistas y el manifiesto que sin duda son la mejor prueba de sus propuestas pero, por definición, no existe una obra dadá. Lo propio del dadaísmo eran las veladas dadá realizadas en cabarets o galerías de arte donde se mezclaban fotomontajes con frases aisladas, palabras, pancartas, recitales espontáneos y un ceremonial continuo de provocación.
Origen del nombre dada
Aunque la discusión sobre el origen y el significado de la palabra dadá son amplios, no hay un conocimiento legítimo sobre lo que significa la palabra dadá.4 Las explicaciones de los mismos dadaístas varían tanto que es imposible señalar una y llamarla correcta.1 Hans Arp, miembro del grupo en 1921, declara lo siguiente en una revista del movimiento: "Declaro que Tristan Tzara encontró la palabra Dadá el 8 de febrero de 1916 a las seis de la tarde. [...] Estoy convencido de que esta palabra no tiene ninguna importancia y que sólo los imbéciles o los profesores españoles pueden interesarse por los datos. Lo que a nosotros nos interesaba es el espíritu dadaísta, y todos nosotros éramos dadaístas antes de la existencia de Dadá".1
Por otro lado, Tristan Tzara ofreció diversas explicaciones sobre la palabra, todas apuntando al sinsentido de la misma y, no obstante, confusas. Entre éstas encontramos, en el Manifiesto Dadá de 1918, lo siguiente: " DADA NO SIGNIFICA NADA. Si alguien lo considera inútil, si alguien no quiere perder su tiempo con una palabra que no significa nada [...] Por los periódicos sabemos que los negros Kru llaman al rabo de la vaca sagrada DADÁ. El cubo y la madre en cierta comarca de Italia reciben el nombre de DADÁ. Un caballo de madera en frances, la nodriza, la doble afirmación en ruso y en rumano: DADÁ".1 Por otro lado, se dice que Tristain Tzara agarro un diccionario lo puso encima de su pupitre y queriendo buscar la palabra abrio el diccionario, señalo y la primera palabra que vio fue "DADÀ" que en significado frances quiere decir caballo de madera. Todo apunta que los dadaístas querían mostrarle a su público que la palabra dadá, el nombre de su movimiento, era poco importante; lo que importaba era el arte, la creación que de su agrupación surgiera.
Autoevaluación de la clase
En el día de hoy realizamos las lecturas de los anteriores autores, alguno fue interesante escucharlo y otros daba un poco de pereza, pero los que más me gustaron fueron Yonah Wallach y Wislawa Szymborska, pue sus poemas llaman la atención y juegan con el imaginario de las personas ya que no son muy abstractos y se puede vislumbrar la escena con facilidad.
Ésta clase de lecturas es bueno que se sigan haciendo ya que así podemos conocer diferentes tipos o formas de escribir sobre temas determinados y lo más importante es observar lo fundamental de la diversificación del lenguaje el cual sólo se puede expandir si empezamos a leer y a comprender bien, pues de lo contrario nos quedaremos siempre con el lenguaje vulgar, por así decirlo, que utilizamos en nuestra cotidianidad, lo que nos volvería profesionales demasiado mediocres, a los cuales no quieren las empresas o las personas que nos pueden brindar muchas cosas a través de su conocimiento.
cibergrafía
http://www.veintisieteletras.com/autor.php?id=36
http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Vicente_Piqueras
http://es.wikipedia.org/wiki/Wis%C5%82awa_Szymborska
http://lagdegollada.blogspot.com/2009/06/un-terrorista-el-observa.html
http://verdadmujeresarte.blogspot.com/2010/03/la-cebolla-wislawa-szymborska.html
http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Amir_Gilboa/1
http://translate.google.com.co/translate?hl=es&sl=en&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Amir_Gilboa&ei=vN7QTNOqNsH_lgf0jaHWDA&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=1&ved=0CCQQ7gEwAA&prev=/search%3Fq%3Damir%2Bgilboa%26hl%3Des%26sa%3DX%26rlz%3D1R2TSLA_esCO384%26prmd%3Do
http://es.wikipedia.org/wiki/Yehuda_Amijai
http://www.revistahorizonte.org/leeart.asp?art=33111
http://es.wikipedia.org/wiki/T._Carmi
http://www.adamar.org/num11/p6.html
http://translate.google.com.co/translate?hl=es&sl=en&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Nathan_Zach&ei=oePQTI35GsGAlAfy4ZzrDA&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=1&ved=0CCcQ7gEwAA&prev=/search%3Fq%3Dnatan%2Bzach%26hl%3Des%26rlz%3D1R2TSLA_esCO384%26prmd%3Dio
http://translate.google.com.co/translate?hl=es&sl=en&u=http://en.wikipedia.org/wiki/David_Avidan&ei=7OTQTO7XD4SClAfc4_DuDA&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=1&ved=0CCAQ7gEwAA&prev=/search%3Fq%3Ddavid%2Bavidan%26hl%3Des%26rlz%3D1R2TSLA_esCO384%26prmd%3Do
http://en.wikipedia.org/wiki/Dahlia_Ravikovitch
http://translate.google.com.co/translate?hl=es&sl=en&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Yona_Wallach&ei=3efQTPeaBoGClAekj8GGDA&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=6&ved=0CC0Q7gEwBQ&prev=/search%3Fq%3Dyonah%2Bwollach%2Bfresas%26hl%3Des%26rlz%3D1R2TSLA_esCO384%26prmd%3Do
http://coedculveronica.blogspot.com/2010/09/poema-fresas-yonah-wollach.html
http://www.wikipedia.com
Jorge Larrosa (1951) es licenciado en Pedagogía y Filosofía, doctor en Pedagogía, y catedrático de Filosofía de la Educación en la Universidad de Barcelona. Profesor invitado en universidades latinoamericanas y europeas, en sus trabajos, de clara vocación ensayística, ha desarrollado una importante reflexión sobre la lectura: su gravitación en la cultura, su incidencia en los planes de formación, los complejos vínculos entre escritor y lector, su impacto en la filosofía y la pedagogía.
obra
Sus libros se han convertido en referencias ineludibles: La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación (1996), Pedagogía profana. Ensayos sobre lenguaje, subjetividad y educación (2000), Entre las lenguas. Lenguaje y educación después de Babel (2003) y La experiencia de la lectura (2004).
Fragmento leído "La bibliofarmacia"
Juan Vicente Piqueras
Juan Vicente Piqueras Salinas es un poeta español nacido en Los Duques de Requena (Valencia), el 17 de diciembre de 1960.
Hijo y nieto de agricultores, cursó sus estudios de E.G.B. en la escuela mixta de Los Duques, aldea de apenas 100 habitantes donde vivio hasta los 16 años. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia, ha trabajado como locutor de radio, actor, guionista, traductor y profesor de español para extranjeros.
Fue profesor de lengua española en un colegio francés a orillas del río Loira durante el curso 85-86.
En 1985, Cuadernos Hispanoamericanos publica su primer libro de poesía "Tentativas de un héroe derrotado". En 1987 la editorial italiana Stelle de Sassuolo publica "Castillos de Aquitania". En 1991 le es otorgado el primer premio de poesía José Hierro con "La palabra cuando".
En 1994 traduce al castellano "La miel", del poeta italiano Tonino Guerra, que edita Ediciones La Palma de Madrid. Posteriormente ha traducido la poesía completa del mismo autor. También ha traducido "Una calle para mi nombre", antología del poeta bosnio Izet Sarajlic (2003), "Cosecha de ángeles", antología de la poeta rumana Ana Blandiana (2006), "El hambre del cocinero", antología del poeta griego Kostas Vrajnos (2008).
En 1999 le fue concedido el primer premio internacional Antonio Machado en Úbeda (Jaén) por su obra "La latitud de los caballos", editada por Hiperión.
Entre 1988 y 2007 ha residido en Roma (Italia), y ha trabajado como profesor de lengua española en el Instituto Cervantes. Desde 2007 reside en Atenas.
Sus últimos poemarios son "La edad del agua" (2004), "Adverbios de lugar" (2004), "Palme" (2005), "Aldea" (2006) y "Palmeras" (2007). Su libro ALDEA obtuvo el Premio de la Crítica Valenciana y el Premio del Festival Internacional de Medellín.
Bibliografía
• Tentativas de un héroe derrotado (1985)
• Castillos de Aquitania (1987)
• La palabra cuando (1992), premio José Hierro.
• La latitud de los caballos (1999), premio Antonio Machado.
• La edad del agua (2004)
• Adverbios de lugar (2004), accésit del premio Ciudad de Melilla.
• Palme (2005)
• Aldea (2006), premio Valencia de poesía, premio de la Crítica valenciana y Premio del Festival Internacional de Medellín.
• Palmeras (2007)
Fragmento leído "El cuarto de las ratas"
Wislawa Szymbroska
La escritora y poeta polaca nació en Bnin, que hoy forma parte de Kórnik, cerca de la ciudad de Poznań. Wisława Szymborska tiene orígenes judíos, el apellido original de su padre no era Szymborska sino Rottermund, pero debió cambiarlo, como tantos otros judíos polacos en la época, para evitar el antisemitismo. Su familia se trasladó en 1931 a Cracovia, y va a ser en esta ciudad donde curse sus estudios y de la que aún es residente.
Ha escrito varios libros de poesía así como prosas llenas de humor y agudeza. El Premio Nobel en 1996 hizo que fuese al fin conocida en Occidente. Ha sido ya muy difundida en castellano y en catalán.
Se la emparenta, geográfica, generacionalmente y por calidad, a escritores como Herbert o [[Czesław Miłosz|Milosz], a quien admiró desde muy joven].
Premios y reconocimientos
• Premio Ciudad de Cracovia de Literatura, 1954
• Premio del Ministerio de Cultura Polaco, 1963
• Premio Goethe, 1991
• Premio Herder, 1995
• Doctor Honorífico de la Universidad Adam Mickiewicz en Poznań, 1995
• Premio Club PEN polaco, 1996
• Premio Nobel de Literatura, 1996
Bibliografía
• Busco la palabra (1945)
• Por eso vivimos (1952)
• Preguntas planteadas a una misma (1954)
• Apelación al Yeti ("Wołanie do Yeti", 1957)
• La Sal ("Sól", 1962)
• Mil Consuelos (1967)
• Poemas selectos ("Wybór wierszy", 1973)
• El gran número (1976), Hiperión, 2008
• Gente en el puente (1986)
• Fin y principio (1993)
• Poesía no completa (1996), Ed. Fondo de Cultura Económica, México
• En el puente (1992)
• De la muerte sin exagerar (1996)
• No sé qué gente (1997) Discurso ante la Academia Nobel.
• Lecturas no obligatorias: prosas, Alfabia, 2009
• Paisaje con grano de arena. Lumen, 1997.
• Dos puntos, Igitur, 2007
Fragmento leído "Un terrorista: el observa"
La bomba explotará en el bar a las trece veinte.
Ahora apenas son las trece y dieciséis.
Algunos todavía tendrán tiempo de salir.
Otros de entrar.
El terrorista ya se ha situado al otro lado de la calle.
Esa distancia lo protege de cualquier mal
y se ve como en el cine.
Una mujer con una cazadora amarilla: ella entra.
Un hombre con unas gafas oscuras: él sale.
Unos chicos con vaqueros: ellos están hablando.
Trece diecisiete y cuatro segundos.
Ese más bajo tiene suerte y sube a una moto,
y ese más alto entra.
Trece diecisiete y cuarenta segundos.
Una niña: ella va andando con una cinta verde en el pelo.
Sólo que de repente ese autobus la tapa.
Trece dieciocho.
Ya no está la niña.
Habrá sido tan tonta como para entrar, o no,
eso ya se verá cuando vayan sacando.
Trece diecinueve.
Y ahora como que no entra nadie.
En vez de entrar aún hay un gordo calvo que sale.
Pero parece que busca algo en sus bolsillos y
a las trece veinte menos diez segundos
vuelve a buscar sus miserables guantes.
Son las trece veinte.
Qué lento pasa el tiempo.
Parece que ya.
Todavía no.
Sí, ahora.
Una bomba: la bomba explota.
Fragmeto leído "Cebolla"
La cebolla es diferente.
De vísceras, es carencia.
Es cebolla hasta la médula,
a la cebollil potencia.
Cebolluda hasta el meollo,
acebollada por fuera,
puede calar sus adentros
con mirada certera.
Nosotros, salvajez y barbarie
envueltas en fina piel,
el infierno de lo interno,
y anatomía ardiente.
Pero en la cebolla hay sólo cebolla,
ni intestinos hay ni hiel.
Múltiples veces desnuda,
nunca jamás diferente.
Es un ente coherente,
es una obra maestra.
Una y luego otra dentro,
grande a pequeña abarca,
y pequeña es la grande de otra,
que será tercera o cuarta.
Una fuga hacia el centro.
Eco de batuta diestra.
La cebolla tiene esencia.
Su vientre es una bealdad,
que sólo nimbos reviste,
y es su mayor cualidad.
Nosotros: grasa, nervios, venas,
más mucosa y secreción.
Y nos ha sido vedada
su muy idiota perfección.
Mir Gilboa
Amir Gilboa, un poeta israelí prominente, nació adentro Volhynia, Ucrania, en 1917, y emigrado a la tierra de Israel en 1937. Comenzando en 1942, él luchó adentro Segunda Guerra Mundial. Él demobilized en 1946, y comenzó inmediatamente a luchar para la independencia de Israel. En 1949, él publicó un volumen de poesía titulado Sheva Reshuyot, “siete dominios,” sobre sus experiencias en ambas guerras. Sus poemas recogidos fueron publicados en 1963. Él murió en 1984.
Premios
In 1971, Gilboa was awarded the Bialik Prize for literature . [ 1 ] En 1971, Gilboa fue galardonado con el Premio Bialik de la literatura . [1]
In 1982, he was awarded the Israel Prize , for Hebrew poetry. [ 2 ] En 1982, fue galardonado con el Premio Israel , de la poesía hebrea. [2
Fragmento leído "Si tuviera mil sombreros"
Yehuda Amijai
Nacido en Alemania, Amijai y su familia emigraron a Eretz Yisrael en 1935,viviendo brevemente en Petaj Tikva antes de establecerse en Jerusalén. En la Segunda Guerra Mundial luchó con la brigada judía del ejército británico. Durante la Guerra de Independencia luchó en el Néguev, en el frente sur. Después de la Guerra asistió a la Universidad Hebrea y fue profesor de preparatoria. Su primer libro "Ahora y otros días" fue publicado en 1955 y despertó interés tanto en lectores como críticos. Temas juzgados hasta ahora como prosaicos: tanques, aviones, combustible, contratos administrativos, figuran en su trabajo y se convierten en una realidad poética notable por el deseo de confrontar y reflejar los problemas vigentes y retratar con nueva dureza e ironía el ambiente social contemporáneo. A esta pasión por el uso de nuevos temas y metáforas está el de la expresión y el uso innovador del idioma hebreo en varios estratos en el que se combinan y desdibujan los hilos del hebreo clásico con el moderno. Influenciado por el ingenio y la ironía de la poesía inglesa, Amijai usó las vertientes de la tradición local dándole nuevo sentido al lenguaje coloquial y a los modismos de la jerga en su idioma. Un comentario que lo alude al entregársele el Premio de Israel en 1982 es "el cambio revolucionario del idioma poético" que el poeta había emprendido a través de su obra. La poesía de Amijai es lúdica y concentra un rango amplio de emociones, su distintivo es la risa, la burla y cierta tristeza subyacente:
"Detrás de mi marchan, como en los entierros/el niño que era hace muchos años/y el hombre joven que fui en su primer amor/y el soldado que era en los viejos días/y el hombre canoso que fui hace una hora./Y también otros que fui, extranjeros también,/y de los cuales me he olvidado./ Incluso una mujer./Y todos sus labios están moviéndose/y todos sus ojos recuerdan el pasado/y todos destellan y pronuncian/palabras de consuelo y de lamento/pues volverán a sus asuntos y a sus citas/como en los entierros./Y uno dijo: El objetivo principal /de la industria en nuestro tiempo, es crear/los materiales más fuertes que son también los más ligeros/Eso dijo, y lloró y se fue por su camino,/como en los entierros".
El canon de Amijai es impresionante por el volumen del trabajo que abarca y muchos libros individuales de poesía aparecen en sucesión rápida; así lo demuestran "Poemas reunidos" de 1963 y "Selección de trabajos" de 1981 y en su "Shirei Yerushalayim" (Poemas de Jerusalén) de 1987, edición bilingüe, acompañada de fotografías de la ciudad. Además de numerosos volúmenes de poesía Amijai ha escrito relatos cortos, libretos para radio y literatura infantil. Su trabajo se ha traducido a numerosos idiomas. Su valor para el mundo anglosajón fue descubierto por Ted Hughes en 1965.
Títulos en Español
• Ahora y otros días,1955
• Amén
• Incluso un puño fue una vez una palma con dedos
• Poemas de amor
• Abierto cerrado abierto
• Poemas de Jerusalén
• Poemas
• Cantos de Jerusalén y míos
• La gran tranquilidad:preguntas y respuestas
• Poesía selecta de Yehuda Amichai
• Tiempo
• Una vida de poesía, 1948-1994
Traducciones al Español
• Poemas escogidos. Selección, introducción, notas y traducción directa del hebreo: Claudia Kerik. México, Editorial Vuelta, 1990.
• Yehuda Amijai. Ahora y en otros días. Edición de Manuela Mata Amaro. Universidad de Granada, España, 1994.
• Un idioma, un paisaje. Antología poética 1948-1989 Selección, traducción y notas de Raquel García Lozano. Madrid, Editorial Hiperión, 1997.
• Detrás de todo esto se oculta una gran felicidad. Selección, traducción y notas de Raquel García Lozano. Barcelona, Editorial La Poesía, señor hidalgo, 2004.
• Gran tranquilidad: preguntas y respuestas. Selección, traducción y notas de Raquel García Lozano. Madrid, Editorial Cátedra, 2004.
Obra Completa
Now and in Other Days (poetry), Hakibbutz Hameuchad, 1955 [Achshav U-Be-Iamim Aherim] Two Hopes Away (poetry), Hakibbutz Hameuchad, 1958 [Be-Merhav Shtei Tikvot] In the Public Garden (poetry), Achshav, 1959 [Ba-Gina Ha-Yziburit] In This Terrible Wind (stories), Schocken, 1961 [Ba-Ruach Ha-Nora`ah Ha-Zot ] Journey to Nineveh (play), Achshav, 1962 [Masa Le-Ninveh] Not of this Time, Not of this Place (novel), Schocken, 1963; 1967 [Lo Me-Achshav lo Mi-Kan] Poems 1948-1962, Schocken, 1963 [Shirim 1948-1962] Bells and Trains (plays and radio scripts), Schocken, 1968 [Pa`amonim Ve-Rakavot] Things that Happened to Roni in New-York (children), Am Oved, 1968; 2002 [Ma Shekara Le-Roni Be-New-York] Now in Noise (poetry), Schocken, 1969; 2002 [Achshav Ba-Ra`ash] Not to Remember (poetry), Schocken, 1971 [Ve-Lo Al Manat Lizkor] To Have a Dwelling Place (novel), Bitan, 1971 [Mi Itneni Malon] Behind all this Hides a Great Happiness (poetry), Schocken, 1974; 2003 [Me-Ahore Col Ze Mistater Osher Gadol] Time (poetry), Schocken, 1977 [Zeman] Numa`s Fat Tail (children), Schocken, 1978 [Ha-Zanav Ha-Shamen Shel Numa] Great Tranquillity (poetry), Schocken, 1980 [Shalva Gedola: Shelot U-Teshuvot] Hour of Grace (poetry), Schocken, 1982 [Sha`at Hesed] Of Man Thou Art, and Unto Man Shalt Thou Return (poetry), Schocken, 1985 [Me-Adam Atah Ve-El Adam Tashuv] The Great Book of the Night (children), Schocken, 1988 [Sefer Ha-Laila Ha-Gadol] Even a Fist was once an Open Palm with Fingers (poetry), Schocken, 1989; 2002; 2004 [Gam Ha-Egrof Haia Pa`am Yad Ptuha Ve-Etzbaot] Open Eyed Land (poetry), Schocken, 1992 [Nof Galui Eyinaim] Achziv, Cesarea and One Love (poetry), Schocken, 1996 [Achziv, Keisaria Ve-Ahava Ahat] Open Closed Open, Schocken, 1998 Collected Poems (five volumes), Schocken, 2002-2004
Performed Plays No Man`s Land [Zavit-1962] Journey to Ninveh [Habimah-1964] Fiction and Plays In This Terrible Wind (Short stories) German: Múnich, Piper, 1990 French: Nimes, Eclat, 2001
SELECCION DE JEHUDA AMICHAI EN OTROS IDIOMAS
Not of This Time, Not of This Place (novel) German: Múnich, Piper, 1992; Zurich, Pendo, 1998
Now and in Other Days Spanish: Granada, Universidad de Granada, 1994
Great Tranquillity Dutch: Ámsterdam, Meulenhoff, 1988; 1993 Spanish: Madrid, Catedra, 2004
To Love in Jerusalem (play) French: Jerusalem, Kol Israel, 1984
The Visit of the Queen of Sheba (play) French: Jerusalem, Kol Israel, 1984
Bells and Trains (play) French: Jerusalem, Kol Israel, 1962
Behind All This Hides a Great Happiness German: Wurzburg, Gesellschaft fur Christlich-Judische Zysammenarbeit, 1981 Spanish: Barcelona, Senor Hidalgo, 2004
Fragmento leído "Dios lleno de misericordia"
"Dios está lleno de misericordia. / Si Dios no estuviese lleno de misericordia / habría misericordia en el mundo / y no sólo en Él"
T. Carmi
T. Carmi (hebreo: ט. כרמי) (Nueva York, 31 de diciembre de 1925 - 20 de noviembre de 1994) poeta y traductor israelí.
Nació en Nueva York con el nombre de Carmi Charny. Se fue a Israel tras la Guerra árabe-israelí de 1948. Tradujos numerosas obras de Shakespeare al hebreo.
Libros
• Imperfección y sueño (1951)
• No hay flores negras (1953)
• La serpiente de latón (1961)
• Alguien como tú (1971)
• En la piedra de las pérdidas (1983).
Fragmeto leído "Parlamento de la vida"
Dan Pagis
Dan Paguis es un poeta de lengua hebrea nacido en Bukovina, Rumania, en 1930 y educado en Viena. Durante la segunda guerra mundial paso tres años de su adolescencia en un campo de concentración en Ucrania, del que huyó en 1944. En 1947 emigra a Palestina. De 1951 a 1956 enseña en el kibbutz Gad. En 1976 pasa a ser profesor de literatura hebrea medieval, en la Universidad Hebrea de Jerusalem.
Publica sus primeros poemas en 1949, en el periódico israelí "Al Hamishmar" y su primer libro, "Reloj de sombra" aparece en 1959. Realizó importantes estudios sobre poesía medieval, así como la edición completa de la obra poética de David Vogel, con introducción y anotaciones. En 1973 obtuvo el premio nacional de poesía Primer Ministro. Falleció en Jerusalem en 1986.
Otras obras del autor: "Mutación", "Reloj de Sombra" (1959), "Ocio y demora" (1964), "Cerebro", "Últimos poemas". Ha editado además, las obras completas de Levi Ibn Attaban y traducido textos de música (Pierrot Lunaire, Bastien et Bastienne).
Considerado como "el poeta de lo inenarrable" tanto por lectores como por la crítica, mucha de la obra más conocida de Dan Paguis suele ser relacionada con el holocausto judío de la segunda guerra mundial (1). Una lectura mas pormenorizada de su obra permite observar aspectos temáticos adicionales no menos importantes, tal como lo expresa Robert Alter en su introducción al libro de Stephen Mitchell "The Selected Poems of Dan Pagis"(2): "El panorama imaginativo de Paguis se extiende desde las amargas vistas del genocidio hacia el horizonte luminoso de la península ibérica medieval".
Paguis se aventura a escribir en hebreo a solo pocos años de su llegada a Palestina, introduciendo un estilo de expresión más natural e inmediato en la poesía hebrea de entonces. En la obra de Paguis se discierne a su vez, una sorprendente postura de distanciamiento frente al horror latente, la cual, aunada a ese tono a veces escueto, sugerente, casi coloquial, mantienen al lector dentro de una especie de espectro incierto, donde por momentos llega a sentirse asaltado por un franco desconcierto -y quizás desapego- ante algunas de las imágenes "herméticas", para ser trasladado luego hacia un extremo de aguda identificación que estaba lejos de imaginar. Paradojicamente, podria afirmarse que es precisamente ese distanciamiento de Paguis lo que le impide al lector recogerse en el suyo.
Otro aspecto que logra producir el mismo efecto contradictorio en el lector es el enfoque frente al dolor: tras frecuentes juegos de palabras e ironías lacerantes, Paguis deja traslucir una compasión conmovedora.
Por ultimo, la poesía de Paguis suele inspirarse a menudo en textos bíblicos y prevalecen las alusiones al misticismo medieval; ambos tópicos fundamentales para él, a los que dedicó gran parte de estudios e investigaciones de su vida académica.
Fragmento leído "Errores"
Natan Zach
Nacido en Berlín , Alemania , de padre alemán y madre italiana, Zach emigraron a lo que entonces se conocía como Palestina en 1936 y sirvió en el ejército israelí durante la guerra árabe-israelí 1948 .
En 1955, publicó su primera colección de poesía (Shirim Rishonim, hebreo : שירים ראשונים) y también numerosas traducciones de obras para el alemán el hebreo. escenario, [1]
Zach emigró a Haifa como un niño. A la vanguardia de un grupo de poetas que empezaron a publicar después del establecimiento de Israel, Zach ha tenido una gran influencia en el desarrollo de la moderna poesía hebrea como editor y crítico, así como traductor y poeta. Distinguir entre lo que los poetas de la generación de los años 1950 y 1960 es su poética manifiesto Zeman veRitmus etsel Bergson uvaShira haModernit [Tiempo y ritmo en Bergson y en la Edad Moderna (en hebreo) Poesía]. Zach ha sido uno de los innovadores más importantes en la poesía hebrea desde la década de 1950 y es bien conocido en Israel también por sus traducciones de la poesía de Else Lasker-Schüler y Allen Ginsberg .
El ensayo de Zach, Reflexiones sobre Alterman Poesía, de "que fue publicado en la revista Achshav (ahora) en 1959 fue" un importante manifiesto de la rebelión de los Likrat (a) grupo contra el patetismo lírico de los poetas sionista, ya que incluía un inusual ataque a Nathan Alterman , quien fue uno de los importantes y los poetas más apreciados en el país. En el ensayo Zach decide sobre las nuevas normas para la poesía. Las nuevas normas que Zach presentados fueron diferentes de las reglas de la rima y metro que eran habituales en la poesía de la nación en ese momento.
De 1960 a 1967, Zach dictado conferencias en varios institutos de enseñanza superior, tanto en Tel Aviv y Haifa. De 1968 a 1979 vivió en Inglaterra y completó su doctorado en la Universidad de Essex . Después de regresar a Israel, dio una conferencia en Universidad de Tel Aviv y fue nombrado profesor de la Universidad de Haifa . Ha sido presidente de la junta repertorio tanto de la Ohel y Cameri teatros.
Premios y reconocimientos
De renombre internacional, Zach ha sido llamado "el más articulado y portavoz insistente del movimiento modernista en la poesía hebrea" [2] . Él es uno de los mejores poetas conocidos israelíes en el extranjero.
• En 1982, Zach fue galardonado con el Premio Bialik de la literatura [3] .
• En 1993, fue galardonado con el Premio Feronia (Roma) [2] .
• En 1995, fue galardonado con el Premio Israel de la poesía hebrea [4] .
Racismo y la controversia
En julio de 2010 Zach fue entrevistada en "Canal 10 y acusó a Israel Judios sefarditas procedentes de países musulmanes de ser inferiores a los Judios de Europa : "La idea de tomar las personas que no tienen nada en común se levantó -. El lote uno viene de la más alta cultura no es la cultura europea occidental - el otro viene mucho de las cuevas. y " [5] El racistas comentarios lugar a una petición para retirar su obra de los planes de estudio y lo apartan de cualquier posición académica.
Obras publicadas
• En primer lugar Poemas (1955)
• Otros poemas (1960)
• Toda la Leche y Miel (1966)
• Tiempo y ritmo en Bergson y en la poesía moderna (1966)
• Noreste (1979)
• Lucha contra el borrado (1984)
• Perro y perra de Poemas (1990)
• Porque yo soy Around (1996)
• La muerte de mi madre (1997)
Fragmento leído "Cuando llamaste tembló mi voz"
David Avidán
Nació en Tel Aviv, Israel , y estudió Literatura y Filosofía brevemente mientras estudiaba en la Universidad Hebrea . Escribió sobre todo en hebreo , y era un artista de vanguardia vanguardia a lo largo de su vida. Tradujo muchas de sus propios poemas en Inglés , y recibió varios premios, tanto como poeta y como traductor .
Él no era popular con la mayoría de los críticos o el público en general durante toda su vida, a menudo criticado por ser egocéntrico, machista y tecnocrática . Su primer libro, "sin labios Llaves" (1954), fue atacado por casi todos los críticos de la poesía, la crítica favorable primero fue por Gabriel Moked , editor de la revista literaria trimestral "Akhshav", que más tarde se convirtió en uno de los mejores amigos de Avidan.
La calidad de su poesía más tarde fue visto como inferior a la de sus primeras obras, [ ¿por quién? ], aunque los críticos a favor de la posmoderna tendencias experimentales y de la poesía no está de acuerdo. [ cita requerida ]
El interés del público en él disminuye año tras año. [ cita requerida ] En la década de 1990 apenas podía ganarse la vida, y su estado mental se había deteriorado. David Avidan murió en Tel Aviv , la ciudad que había desempeñado un papel central en su vida, y fue, en muchos sentidos, el centro de su creación.
Desde su muerte, la reputación Avidan ha ido en aumento tanto en los círculos literarios y en la imaginación popular, el posicionamiento como uno de los poetas fundamentales del canon israelí.
Premios
En 1993, Avidan fue el co-receptor (junto con Amalya Cohen-Carmona ) del Premio Bialik de la literatura hebrea . [1]
Libros (poesía) - Lista parcial
• Sin labios Grifos de 1954
• Los problemas personales, 1957
• Subtotal, 1960
• Poemas de presión de 1962
• Algo para alguien, 1964
• Un libro de posibilidades - Poemas y Más, 1985
Fragmento leído "Modesta contribución a la teoría de la poética"
Dalía Ravikovich
Dahlia Ravikovitch nació en Ramat Gan en 1936. Aprendió a leer y escribir a la edad de tres. Su padre, Levi, era un ruso de origen judío ingeniero que llegó al Mandato Británico de Palestina de China . Su madre, Mical, fue un maestro que venía de una familia religiosa. Cuando Dalia tenía seis años, su padre fue atropellado y muerto por un conductor ebrio. Se mudó al kibutz Gueva con su madre, pero no encaja en la mentalidad colectivista ya los 13 se mudó a una casa de acogida en Haifa , el primero de varios hogares de acogida. [1]
Ravikovitch casó a los 18 años, pero se divorció después de tres meses. Sus matrimonios posteriores también terminó en divorcio. Ella tiene un hijo, Ido Kalir. [2] Después de completar su servicio en las Fuerzas de Defensa de Israel , estudió en la Universidad Hebrea de Jerusalén . Trabajó como periodista y profesor de secundaria. Tradujo WB Yeats , TS Eliot , Edgar Allan Poe , y Mary Poppins en hebreo. [1] Ravikovitch estuvo activo en el movimiento pacifista israelí . Desde su casa en el centro de Tel Aviv ha colaborado con artistas, músicos y figuras públicas que buscan la paz, la igualdad y la justicia social.
Durante los últimos años de su vida, ella sufría de severos ataques de depresión. [3] El 21 de agosto de 2005, Ravikovitch fue encontrado muerto en su apartamento. Los informes iniciales especulado la causa de la muerte que se suicida , pero la autopsia determinó que la causa que se súbita cardíaca irregularidades.
Carrera literaria
primero poemas de Ravikovitch apareció en el idioma hebreo revista de poesía Orlogin (reloj de arena), editado por Avraham Shlonsky , y fue Shlonsky que la animó a seguir escribiendo como una carrera. Su primer libro de poesía, El amor de una naranja, publicado en 1959, la estableció como uno de los líderes jóvenes de Israel, nacido poetas nativos. [4]
Su poesía anterior muestra su dominio de la técnica formal sin sacrificar la sensibilidad de su voz siempre distintos. Aunque nunca abandonar totalmente tradicionales recursos poéticos, desarrolló un estilo más prosaico en las últimas décadas de su trabajo. Su popular poema publicado en 1987, "El fin de una caída" (también llamado "El Motivo de la caída") es de esta época. Al igual que muchos de los poemas de Rabikovitch, puede encontrar el lector, a la vez, conmovedora, metafísico, inquietante, e incluso político: "Si un hombre cae desde un avión en medio de la noche / sólo Dios puede levantarlo ... ". [5]
En total, Ravikovitch publicado diez volúmenes de poesía en su país de origen hebreo. Además de la poesía, ella contribuyó obras en prosa (incluyendo tres colecciones de cuentos) y la literatura infantil, y la poesía traducida al hebreo. Muchos de sus poemas con música. Su conocido poema es el mejor Booba Memukenet ( Inglés : muñeca mecánica). [6]
Sus poemas se enseñan en las escuelas, y varias se convirtieron en canciones populares. Su poesía ha sido traducida a 23 idiomas. [7]
Premios
• En 1987, Ravikovitch fue un co-receptor (junto con Moshé Dor ) del Premio Bialik de la literatura . [8]
• En 1998, fue galardonada con el Premio Israel por la poesía. [9]
• En 2005, ganó el Premio del Primer Ministro.
Libros en Traducción Inglés
• Vestido de Fuego (1978)
• La ventana (1989)
• Al pasar a baja altura: La poesía recopilada de Ravikovitch Dahlia (2009)
Fragmento leído "Por la salvación de su alma"
Yona Wallach
( hebreo : יונה וולך, 1944-1985) fue un israelí poeta . Ella estaba orgullosa de su bisexualidad [1] y sorprendió a sus lectores con sus expresiones audaces de la sexualidad y la espiritualidad combinado.
Wallach también contó con Jung psicología en su trabajo. Wallach también escribió la letra de, y tocó con bandas de rock israelí. Su libro, la isla de canciones, se publicó en 1969. Ella murió de cáncer de mama en 1985.
En su poema Yonatan, ella se presenta como un joven, Yonatan, que es decapitado por los otros muchachos que tienen sed de su sangre.
Fragmento leído "Fresas"
Cuando vengas a acostarte conmigo
ponte un vestido negro
salpicado de fresas
ponte un sombrero negro
adornado con fresas
trae un cestillo de fresas
véndeme fresas
di con voz suave y dulce
fresas fresas
quién quiere fresas
no lleves nada debajo del vestido
luego
te alzarán hacia arriba unos hilos
visibles o invisibles
y te pondrán
directamente sobre mi sexo.
Yair Huyuitz
Fragmento leído "Anatomía de la lluvia"
Meir Wiesegetier
Fragmento leído "Amor, canto, digo amor"
Surrealismo
Surrealismo
El Surrealismo (en francés: surréalisme; sur [sobre, por encima] más réalisme [realismo]) o superrealismo es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton. Buscaba descubrir una verdad, con escrituras automáticas, sin correcciones racionales, utilizando imágenes para expresar sus emociones, pero que nunca seguían un razonamiento lógico.
Los términos surrealismo y surrealista proceden de Apollinaire, quien los acuñó en 1917. En el programa de mano que escribió para el musical Parade (mayo de 1917) afirma que sus autores han conseguido:
una alianza entre la pintura y la danza, entre las artes plásticas y las miméticas, que es el heraldo de un arte más amplio aún por venir. (...) Esta nueva alianza (...) ha dado lugar, en Parade a una especie de surrealismo, que considero el punto de partida para toda una serie de manifestaciones del Espíritu Nuevo que se está haciendo sentir hoy y que sin duda atraerá a nuestras mejores mentes. Podemos esperar que provoque cambios profundos en nuestras artes y costumbres a través de la alegría universal, pues es sencillamente natural, después de todo, que éstas lleven el mismo paso que el progreso científico e industrial.
La palabra surrealista aparece en el subtítulo de Las tetas de Tiresias (drama surrealista), en junio de 1917, para referirse a la reproducción creativa de un objeto, que lo transforma y enriquece. Como escribe Apollinaire en el prefacio al drama:
Cuando el hombre quiso imitar la acción de andar, creó la rueda, que no se parece a una pierna. Del mismo modo ha creado, inconscientemente, el surrealismo... Después de todo, el escenario no se parece a la vida que representa más que una rueda a una pierna.
Precedentes
La meta surrealista y sus medios se remontan siglos antes al nacimiento del movimiento. Basta citar a Hieronymus Bosch "el Bosco", considerado el primer artista surrealista, que en los siglos XV y XVI creó obras como "El jardín de las delicias" o "El carro del heno". Pero fue en el siglo XX cuando surgiría el nacimiento de una vanguardia filosófica y artística que retomaría estos elementos y los desarrollaría como nunca antes se había hecho.
Primeros pasos
La primera fecha histórica del movimiento es 1916, año en que André Breton, precursor, líder y gran pensador del movimiento, descubre las teorías de Sigmund Freud y Alfred Jarry, además de conocer a Jacques Vache y a Guillaume Apollinaire. Durante los siguientes años se da un confuso encuentro con el dadaísmo, movimiento artístico precedido por Tristan Tzara, en el cual se decantan las ideas de ambos movimientos. Estos, uno inclinado hacia la destrucción nihilista (dadá) y el otro a la construcción romántica (surrealismo) se sirvieron como catalizadores entre ellos durante su desarrollo.
En el año 1924 Breton escribe el primer Manifiesto Surrealista y en este incluye lo siguiente:
Indica muy mala fe discutirnos el derecho a emplear la palabra surrealismo, en el sentido particular que nosotros le damos, ya que nadie puede dudar de que esta palabra no tuvo fortuna, antes de que nosotros nos sirviéramos de ella. Voy a definirla de una vez para siempre:
Surrealismo: "sustantivo, masculino. Automatismo psíquico puro, por cuyo medio se intenta expresar, verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento. Es un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral."
Filosofía: "El surrealismo se basa en la creencia de una realidad superior de ciertas formas de asociación desdeñadas hasta la aparición del mismo, y en el libre ejercicio del pensamiento. Tiende a destruir definitivamente todos los restantes mecanismos psíquicos, y a sustituirlos por la resolución de los principales problemas de la vida.
Han hecho profesión de fe de Surrealismo Absoluto, los siguientes señores: Aragon, Baron, Boiffard, Breton, Carrive, Crevel, Delteil, Desnos, Eluard, Gerard, Limbour, Malkine, Morise, Naville, Noll, Peret, Picon, Soupault, Vitrac."
Tal fue la definición del término dada por los propios Breton y Soupault en el primer Manifiesto Surrealista fechado en 1924. Surgió por tanto como un movimiento poético, en el que pintura y escultura se conciben como consecuencias plásticas de la poesía.
En El surrealismo y la pintura, de 1928, Breton expone la psicología surrealista: el inconsciente es la región del intelecto donde el ser humano no objetiva la realidad sino que forma un todo con ella. El arte, en esa esfera, no es representación sino comunicación vital directa del individuo con el todo. Esa conexión se expresa de forma privilegiada en las casualidades significativas (azar objetivo), en las que el deseo del individuo y el devenir ajeno a él convergen imprevisiblemente, y en el sueño, donde los elementos más dispares se revelan unidos por relaciones secretas. El surrealismo propone trasladar esas imágenes al mundo del arte por medio de una asociación mental libre, sin la intromisión censora de la conciencia. De ahí que elija como método el automatismo, recogiendo en buena medida el testigo de las prácticas mediúmnicas espiritistas, aunque cambiando radicalmente su interpretación: lo que habla a través del médium no son los espíritus, sino el inconsciente.
Durante unas sesiones febriles de automatismo, Breton y Soupault escriben Los Campos Magnéticos, primera muestra de las posibilidades de la escritura automática, que publican en 1921. Más adelante Breton publica Pez soluble. Dice así el final del séptimo cuento:
"Heme aquí, en los corredores del palacio en que todos están dormidos. ¿Acaso el verde de la tristeza y de la herrumbe no es la canción de las sirenas?"
El surrealismo al servicio de la revolución
A partir de 1925, a raíz del estallido de la guerra de Marruecos, el surrealismo se politiza; se producen entonces los primeros contactos con los comunistas, que culminarían ese mismo año con la adhesión al Partido Comunista por parte de Breton.
Entre 1925 y 1930 aparece un nuevo periódico titulado El Surrealismo al servicio de la Revolución en cuyo primer número Louis Aragón, Buñuel, Dalí, Paul Éluard, Max Ernst, Yves Tanguy y Tristan Tzara, entre otros, se declaran partidarios de Breton. Por su parte Jean Arp y Miró, aunque no compartían la decisión política tomada por Breton, continuaban participando con interés en las exposiciones surrealistas. Poco después se incorporaron Magritte (1930), Masson (1931), Giacometti y Brauner en 1933 y también Matta (que conoce a Breton en 1937 por mediación de Dalí) y Lam; el movimiento se hizo internacional apareciendo grupos surrealistas en los Estados Unidos, Dinamarca, Londres, Checoslovaquia y Japón. Desde este momento, se abrirá una disputa, a menudo agria, entre aquellos surrealistas que conciben el surrealismo como un movimiento puramente artístico, rechazando la supeditación al comunismo, y los que acompañan a Breton en su giro a la izquierda.
En 1929 Breton publica el Segundo Manifiesto Surrealista, en el que condena entre otros intelectuales a los artistas Masson y Francis Picabia. En 1936 expulsa a Dalí por sus tendencias fascistas y a Paul Éluard. En 1938 Breton firma en México junto con León Trotski y Diego Rivera el Manifiesto por un Arte Revolucionario Independiente.
Técnicas surrealistas
Artículo principal: Técnicas surrealistas
El surrealismo tomó del dadaísmo algunas técnicas de fotografía y cinematografía así como la fabricación de objetos. Extendieron el principio del collage (el "objeto encontrado") al ensamblaje de objetos incongruentes, como en los poemas visibles de Max Ernst. Este último inventó el frottage (dibujos compuestos por el roce de superficies rugosas contra el papel o el lienzo) y lo aplicó en grandes obras como Historia Natural, pintada en París en 1926.
Otra de las nuevas actividades creadas por el surrealismo fue la llamada cadáver exquisito, en la cual varios artistas dibujaban las distintas partes de una figura o de un texto sin ver lo que el anterior había hecho pasándose el papel doblado. Las criaturas resultantes pudieron servir de inspiración a Miró.
En el terreno literario, el surrealismo supuso una gran revolución en el lenguaje y la aportación de nuevas técnicas de composición. Como no asumía tradición cultural alguna, ni desde el punto de vista temático ni formal, prescindió de la métrica y adoptó el tipo de expresión poética denominado como versículo: un verso de extensión indefinida sin rima que se sostiene únicamente por la cohesión interna de su ritmo. Igualmente, como no se asumía la temática consagrada, se fue a buscar en las fuentes de la represión psicológica (sueños, sexualidad) y social, con lo que la lírica se rehumanizó después de que los ismos intelectualizados de las Vanguardias la deshumanizaran, a excepción del Expresionismo. Para ello utilizaron los recursos de la transcripción de sueños y la escritura automática, y engendraron procedimientos metafóricos nuevos como la imagen visionaria. El lenguaje se renovó también desde el punto de vista del léxico dando cabida a campos semánticos nuevos y la retórica se enriqueció con nuevos procedimientos expresivos.
La que es considerada como la primera exposición surrealista en Hispanoamérica se llevó a cabo en Lima (Perú) en 1935 por iniciativa de César Moro y Emilio A. Westphalen.[cita requerida] Posteriormente en México, en enero de 1940, el mismo César Moro con André Breton y Wolfgang Paalen logran presentar en la Galería de Arte Mexicano una selección de cuarenta obras tanto de representantes del movimiento surrealista como de mexicanos cuyo trabajo tenía afinidad con el movimiento.[cita requerida]
El surrealismo en la literatura hispánica
El surrealismo fue seguido con interés por los intelectuales españoles de los años 30. Existía el precedente de Ramón Gómez de la Serna, quien utilizaba algunas fórmulas vinculables al surrealismo, como la greguería. El primero en adoptar sus métodos fue José María Hinojosa, autor de La flor de Californía (1928), libro pionero de prosas narrativas y oníricas.
Varios poetas de la generación del 27 se interesaron por las posibilidades expresivas del surrealismo. Su huella es evidente en libros como en la sección tercera de Sobre los ángeles y en Sermones y moradas de Rafael Alberti; en Poeta en Nueva York de Federico García Lorca y Un río, un amor y Los placeres prohibidos de Luis Cernuda. Vicente Aleixandre se definió a sí mismo como "un poeta superrealista", aunque matizando que su poesía no era en modo alguno producto directo de la escritura automática. Miguel Hernández sufrió una efímera etapa surrealista y durante la posguerra la imprenta surrealista se percibe en los poetas del Postismo y en Juan Eduardo Cirlot, y en la actualidad existe un cierto postsurrealismo en la obra de algunos poetas como Blanca Andreu.
En las islas Canarias la afición por el surrealismo llevó a la formación en los años 30 de la Facción Surrealista de Tenerife, un grupo de entusiastas, al modo del creado en Francia alrededor de André Breton. Sus componentes (Agustín Espinosa, Domingo López Torres, Pedro García Cabrera, Óscar Domínguez, Eduardo Westerdahl y Domingo Pérez Minik) expusieron sus creaciones y puntos de vista en los treinta y ocho números de la revista Gaceta de Arte.
Aunque no se le pueda considerar un surrealista estricto, el poeta y pensador Juan Larrea vivió de primera mano la eclosión del movimiento en París y reflexionó más tarde sobre su valor y trascendencia en obras como Surrealismo entre viejo y nuevo mundo (1944). En la actualidad existe una corriente de neosurrealismo en la poesía de Blanca Andreu. El español Fernando Arrabal tuvo una asistencia diaria al "café surrealista" La Promenade de Vénus de 1960 a 1963. André Breton publicó su teatro, su "Piedra de la locura" y algunos de sus cuadros.
En Hispanoamérica el surrealismo contó con la adhesión entusiasta de poetas como el chileno Braulio Arenas y los peruanos César Moro, Xavier Abril y Emilio Adolfo Westphalen, además de influir en la obra de los poetas chilenos Pablo Neruda, Gonzalo Rojas y el peruano César Vallejo. En Argentina, pese al desdén de Jorge Luis Borges, el surrealismo sedujo aún al joven Julio Cortázar y produjo un fruto tardío en la obra de Alejandra Pizarnik. Se ha señalado también su influencia en otros autores de producción más reciente, como el músico Alejandro de Michele. El poeta y pensador mexicano Octavio Paz ocupa un lugar particular en la historia del movimiento: amigo personal de Breton, dedicó al surrealismo varios ensayos esclarecedores.
El surrealismo en la historia
En la literatura
El surrealismo tuvo como antecedente la patafísica de Alfred Jarry, y el movimiento dadaísta fundado en Zurich en 1916 por T. Tzara, H. Ball y H. Arp. Animados por idéntico espíritu de provocación, André Breton, Louis Aragon y Ph. Soupault fundaron en París la revista Littérature (1919), mientras en EE.UU manifestaban actitudes similares Man Ray, Marcel Duchamp y Francis Picabia, y en Alemania, Max Ernst y Hugo Ball.
A esta fase sucedió una actitud más metódica de investigación del inconsciente, emprendida por Breton, junto a Aragon, Paul Éluard, Soupault, Robert Desnos, Max Ernst, etc. La primera obra de esta tendencia, que cabe calificar de primera obra literaria surrealista, fue Los campos magnéticos (1921), escrita conjuntamente por Breton y Soupault. Tras la ruptura con Tzara, se adhirieron al movimiento Antonin Artaud, André Masson y Pierre Naville.
Breton redactó la primera definición del movimiento en su Manifiesto del surrealismo (1924), texto que dio cohesión a los postulados y propósitos del movimiento. Entre los autores que citaba como precursores del movimiento figuran Freud, Lautréamont, Edward Young, Matthew Lewis, Gérard de Nerval, Jonathan Swift, Sade, Chateaubriand, Victor Hugo, Poe, Baudelaire, Rimbaud, Mallarmé y Jarry. En el mismo año se fundó el Bureau de recherches surréalistes y la revista La Révolution Surréaliste, que sustituyó a Littérature, de cuya dirección se hizo cargo el propio Breton en 1925 y que se convirtió en el órgano de expresión común del grupo.
La producción surrealista se caracterizó por una vocación libertaria sin límites y la exaltación de los procesos oníricos, del humor corrosivo y de la pasión erótica, concebidos como armas de lucha contra la tradición cultural burguesa. Las ideas del grupo se expresaron a través de técnicas literarias, como la «escritura automática», las provocaciones pictóricas y las ruidosas tomas de posición públicas. El acercamiento operado a fines de los años veinte con los comunistas produjo las primeras querellas y cismas en el movimiento.
En 1930 Breton publicó su Segundo manifiesto del surrealismo, en el que excomulgaba a Joseph Delteil, Antonin Artaud, Philippe Soupault, Robert Desnos, Georges Limbour, André Masson, Roger Vitrac, Georges Ribemont-Dessaignes y Francis Picabia. El mismo año apareció el nuevo órgano del movimiento, la revista Le Surréalisme au Service de la Révolution, que suplantó al anterior, La Révolution Surréaliste, y paralelamente, Aragon (tras su viaje a la URSS), Éluard, Péret y Breton ingresaron en el Partido Comunista. A fines de 1933, Breton, Éluard y Crevel fueron expulsados del partido. En los años treinta se sumaron al movimiento Salvador Dalí, Luis Buñuel, Yves Tanguy, René Char y Georges Sadoul.
Tras los años previos a la II Guerra Mundial, marcados por la militancia activa de Breton, y los años de exilio neoyorquino de la mayoría de sus miembros, durante la ocupación alemana de Francia, el movimiento siguió manteniendo cierta cohesión y vitalidad, pero a partir de 1946, cuando Breton regresó a París, el surrealismo era ya parte de la historia.
Dadaísmo
El dadaísmo es un movimiento cultural que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich, Suiza. Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos dadá; posteriormente, se unió Tristan Tzara que llegaría a ser el emblema del dadaísmo. Una característica fundamental del dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el Positivismo. Dadá se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias y artísticas y, especialmente, por burlarse del artista burgués y de su arte.1
Para los miembros de Dadá, el dadaísmo era un modus vivendi que hacían presente al otro a través los gestos y actos Dadá: acciones que pretendían provocar a través de la expresión de la negación dadaísta. Al cuestionar y retar el canon literario y artístico, Dadá crea una especie de antiarte, es una provocación abierta al orden establecido.2
A pesar de no ser una parte extensamente conocida de la obra de Dadá, la influencia del dadaísmo se extiende a la música.3
Movimiento artístico surgido primero en Europa y posteriormente en Norteamérica; fue creado en el Cabaret Voltaire en Zúrich, Suiza entre 1916 y 1922 con Hugo Ball como fundador y, posteriormente, adoptado por Tristan Tzara, quien se convertiría en la figura representativa de dadá.1 Surgió del desencanto que sentían los miembros al vivir en la Europa del periodo tardío de la Primera Guerra Mundial y posteriormente, en actitud de rebelión a hacia la abulia y desinterés social característico de los artísticas del periodo de entreguerras.1
Dadaísta suele ser una sucesión de palabras y sonidos, lo que hace difícil encontrarle lógica. Se distingue por: la inclinación hacia lo dudoso, la muerte, lo fantasioso, y la constante negación. Así, busca renovar la expresión mediante el empleo de materiales inusuales o manejando planos de pensamientos antes no mezclables lo cual conlleva a una tónica general de rebeldía o destrucción.
El Dadá es caracterizado, también, por gestos y manifestaciones provocadoras en las que los artistas pretendían destruir todas las convenciones con respecto al arte, creando, de esta forma, un antiarte. Sus orígenes se localizan cuando una serie de artistas de distintas nacionalidades se encontraron como refugiados en Zúrich durante la Primera Guerra Mundial.
Artistas reconocidos de este movimiento fueron: Tristan Tzara y Marcel Jank de Rumanía, el francés Jean Arp y los alemanes Hugo Ball, Hans Richter y Richard Huelsenbeck. Tras varios encuentros informales en distintos cafés, empezó a tomar forma la idea de crear un cabaret internacional. La primera celebración tuvo lugar el 5 de febrero de 1916 en el Cabaret Voltaire, y consistió en un espectáculo de variedades con canciones francesas y alemanas, música rusa, música negra y exposiciones de arte. En ese mismo año se publicó un panfleto titulado Cabaret Voltaire conteniendo aportaciones de Guillaume Apollinaire, Filippo Tommaso Marinetti, Pablo Picasso, Amedeo Modigliani y Vasili Kandinski; en la cubierta aparecía un dibujo de Arp. En 1917 se inauguró la Galería Dadá y Tristán Tzara comenzó la publicación.
Dadá se presenta como una ideología total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior. En el fondo es un antihumanismo entendiendo por humanismo la tradición anterior, tanto filosófica como artística o literaria.[cita requerida] No por casualidad en una de sus primeras publicaciones había escrito como cabecera la siguiente frase de Descartes: «No quiero ni siquiera saber si antes de mí hubo otro hombre.»
El movimiento dadaísta es un movimiento antiartístico, antiliterario y antipoético porque cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía. Por definición, cuestiona el propio dadaísmo.
Dadá se manifiesta contra la belleza eterna, contra la eternidad de los principios, contra las leyes de la lógica, contra la inmovilidad del pensamiento, contra la pureza de los conceptos abstractos y contra lo universal en general. Propugna, en cambio, la desenfrenada libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, actual y aleatorio, la crónica contra la intemporalidad, la contradicción, el no donde los demás dicen sí y el sí donde los demás dicen no; defiende el caos contra el orden y la imperfección contra la perfección. Por tanto en su rigor negativo también está contra el modernismo, y las demás vanguardias: el expresionismo, el cubismo, el futurismo y el abstraccionismo, acusándolos, en última instancia, de ser sucedáneos de cuanto ha sido destruido o está a punto de serlo. La estética dadá niega la razón, el sentido, la construcción del consciente. Sus formas expresivas son el gesto, el escándalo, la provocación. Para dadá la poesía está en la acción y las fronteras entre arte y vida deben ser abolidas.
La expansión del mensaje dadá fue intensa, amplia y tuvo repercusiones en todos los campos artísticos. En Alemania encontró adeptos entre los intelectuales y artistas que apoyaban el movimiento espartaquista (movimiento revolucionario que intentó una revolución socialista). En Francia ganó las simpatías de escritores como Breton, Louis Aragon y el poeta italiano Ungaretti.
El aporte permanente del dadaísmo al arte moderno es el cuestionamiento continuo de qué es el arte o qué es la poesía; la conciencia de que todo es una convención que puede ser cuestionada y, por tanto, no hay reglas fijas y eternas que legitimen de manera histórica lo artístico. Gran parte de lo que el arte actual tiene de provocación viene del dadá, así también la mezcla de géneros y materias propia del collage. La diferencia fundamental estriba en que el arte actual se toma en serio a sí mismo, mientras que el dadaísmo nunca olvidó el humor.
En poesía el dadaísmo abre el campo para la llegada del surrealismo y ayuda a crear un lenguaje poético libre y sin límites. Para entender qué es la estética dadá en el mundo de la poesía nada mejor que recoger los consejos que Tzara propone para hacer un poema dadaísta. El texto fue publicado en la recopilación Siete manifiestos dadá, "Dadá manifiesto sobre el amor débil y el amor amargo", VIII (1924).
Coja un periódico
Coja unas tijeras
Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle a su poema
Recorte el artículo
Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el articulo y métalas en una bolsa
Agítela suavemente
Ahora saque cada recorte uno tras otro
Copie concienzudamente
en el orden en que hayan salido de la bolsa
El poema se parecerá a usted
Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendido del vulgo.
El movimiento dadaísta dejó las revistas y el manifiesto que sin duda son la mejor prueba de sus propuestas pero, por definición, no existe una obra dadá. Lo propio del dadaísmo eran las veladas dadá realizadas en cabarets o galerías de arte donde se mezclaban fotomontajes con frases aisladas, palabras, pancartas, recitales espontáneos y un ceremonial continuo de provocación.
Origen del nombre dada
Aunque la discusión sobre el origen y el significado de la palabra dadá son amplios, no hay un conocimiento legítimo sobre lo que significa la palabra dadá.4 Las explicaciones de los mismos dadaístas varían tanto que es imposible señalar una y llamarla correcta.1 Hans Arp, miembro del grupo en 1921, declara lo siguiente en una revista del movimiento: "Declaro que Tristan Tzara encontró la palabra Dadá el 8 de febrero de 1916 a las seis de la tarde. [...] Estoy convencido de que esta palabra no tiene ninguna importancia y que sólo los imbéciles o los profesores españoles pueden interesarse por los datos. Lo que a nosotros nos interesaba es el espíritu dadaísta, y todos nosotros éramos dadaístas antes de la existencia de Dadá".1
Por otro lado, Tristan Tzara ofreció diversas explicaciones sobre la palabra, todas apuntando al sinsentido de la misma y, no obstante, confusas. Entre éstas encontramos, en el Manifiesto Dadá de 1918, lo siguiente: " DADA NO SIGNIFICA NADA. Si alguien lo considera inútil, si alguien no quiere perder su tiempo con una palabra que no significa nada [...] Por los periódicos sabemos que los negros Kru llaman al rabo de la vaca sagrada DADÁ. El cubo y la madre en cierta comarca de Italia reciben el nombre de DADÁ. Un caballo de madera en frances, la nodriza, la doble afirmación en ruso y en rumano: DADÁ".1 Por otro lado, se dice que Tristain Tzara agarro un diccionario lo puso encima de su pupitre y queriendo buscar la palabra abrio el diccionario, señalo y la primera palabra que vio fue "DADÀ" que en significado frances quiere decir caballo de madera. Todo apunta que los dadaístas querían mostrarle a su público que la palabra dadá, el nombre de su movimiento, era poco importante; lo que importaba era el arte, la creación que de su agrupación surgiera.
Autoevaluación de la clase
En el día de hoy realizamos las lecturas de los anteriores autores, alguno fue interesante escucharlo y otros daba un poco de pereza, pero los que más me gustaron fueron Yonah Wallach y Wislawa Szymborska, pue sus poemas llaman la atención y juegan con el imaginario de las personas ya que no son muy abstractos y se puede vislumbrar la escena con facilidad.
Ésta clase de lecturas es bueno que se sigan haciendo ya que así podemos conocer diferentes tipos o formas de escribir sobre temas determinados y lo más importante es observar lo fundamental de la diversificación del lenguaje el cual sólo se puede expandir si empezamos a leer y a comprender bien, pues de lo contrario nos quedaremos siempre con el lenguaje vulgar, por así decirlo, que utilizamos en nuestra cotidianidad, lo que nos volvería profesionales demasiado mediocres, a los cuales no quieren las empresas o las personas que nos pueden brindar muchas cosas a través de su conocimiento.
cibergrafía
http://www.veintisieteletras.com/autor.php?id=36
http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Vicente_Piqueras
http://es.wikipedia.org/wiki/Wis%C5%82awa_Szymborska
http://lagdegollada.blogspot.com/2009/06/un-terrorista-el-observa.html
http://verdadmujeresarte.blogspot.com/2010/03/la-cebolla-wislawa-szymborska.html
http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Amir_Gilboa/1
http://translate.google.com.co/translate?hl=es&sl=en&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Amir_Gilboa&ei=vN7QTNOqNsH_lgf0jaHWDA&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=1&ved=0CCQQ7gEwAA&prev=/search%3Fq%3Damir%2Bgilboa%26hl%3Des%26sa%3DX%26rlz%3D1R2TSLA_esCO384%26prmd%3Do
http://es.wikipedia.org/wiki/Yehuda_Amijai
http://www.revistahorizonte.org/leeart.asp?art=33111
http://es.wikipedia.org/wiki/T._Carmi
http://www.adamar.org/num11/p6.html
http://translate.google.com.co/translate?hl=es&sl=en&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Nathan_Zach&ei=oePQTI35GsGAlAfy4ZzrDA&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=1&ved=0CCcQ7gEwAA&prev=/search%3Fq%3Dnatan%2Bzach%26hl%3Des%26rlz%3D1R2TSLA_esCO384%26prmd%3Dio
http://translate.google.com.co/translate?hl=es&sl=en&u=http://en.wikipedia.org/wiki/David_Avidan&ei=7OTQTO7XD4SClAfc4_DuDA&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=1&ved=0CCAQ7gEwAA&prev=/search%3Fq%3Ddavid%2Bavidan%26hl%3Des%26rlz%3D1R2TSLA_esCO384%26prmd%3Do
http://en.wikipedia.org/wiki/Dahlia_Ravikovitch
http://translate.google.com.co/translate?hl=es&sl=en&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Yona_Wallach&ei=3efQTPeaBoGClAekj8GGDA&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=6&ved=0CC0Q7gEwBQ&prev=/search%3Fq%3Dyonah%2Bwollach%2Bfresas%26hl%3Des%26rlz%3D1R2TSLA_esCO384%26prmd%3Do
http://coedculveronica.blogspot.com/2010/09/poema-fresas-yonah-wollach.html
http://www.wikipedia.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)