ADALBERTO AGUDELO DUQUE
Adalberto Agudelo nació en Manizales. Es Licenciado en Idiomas Modernos y Literatura de la Universidad de Caldas. Como docente trasegó todo el esquema educativo desde la escuela rural hasta la cátedra universitaria. Publicó su primera novela “Suicidio por reflexión” en 1967. Después de un exilio literario de más de quince años, regresó en 1979 con “Toque de queda” en la antología “Diecisiete cuentos colombianos” de Colcultura. Desde entonces ha merecido importantes galardones en cuento, novela, poesía y ensayo en los Estados Unidos, México, España, Chile y especialmente en Colombia. Premio Nacional de Cuento Colcultura 1994 con el libro “Variaciones” es uno de los escritores más sólidos y disciplinados de Caldas.
DISTINCIONES
• Premio Concurso de Cuento Caldas 75 años, 1980.
• Premio Concurso Nacional de Cuento Revista Contrastes, Diario El Pueblo, 1982.
• Premio Concurso Nacional de Cuento Cooperativa Médica del Valle, Coomeva, 1984.
• Premio Concurso Nacional de Cuento Coomeva, 1985.
• Premio de Poesía Educadores Unidos de Caldas, Educald, 1986.
• Premio y Mención de Honor Certamen Poético Federico Garcia Lorca, Universidad de Nueva York, Queens College, 1987.
• Tercer Premio Concurso de Novela Bernardo Arias Trujillo, 1987.
• Segundo Premio Concurso de Cuento Ciudad de Florencia, Caquetá, y Revista Mefisto, Pereira, 1987.
• Mención Honrosa Concurso Iberoamericano de Poesía Javier Carrera, Valparíso, Chile, 1987.
• Premio Concurso Latinoamericano de Cuento Ciudad de Florencia, 1988.
• Nominado al Premio Internacional de Novela Nuevo León 88 de Monterrey, México, 1988. Finalista Concurso Internacional de Cuento La Felguera, Asturias, España, 1988.
• Premio Concurso de Cuento José Naranjo Gómez, Manizales, 1989.
• Premio de Cuento Clarisa Zuluaga de Jaramillo, Filadelfia, Caldas, 1991.
• Premio de Cuento Cooperativa Caldense del Profesor, Coocalpro, Manizales, 1992
• Premio de Cuento Clarisa Zuluaga de Jaramillo, Filadelfia, Caldas, 1991.
• Premio Nacional de Literatura, modalidad cuento, Instituto Colombiano de Cultural,Colcultura, Bogotá, 1994.
• Finalista Premio Internacional de Cuento Max Aub, Segorbe, Castellón, España, 1996.
• Premio de Ensayo a la Creación Docente. Alcaldía de Manizales, Oficina de Promoción al Docente, 1997.
• Nominado al Premio Nacional de Poesía, Colcultura, Santafé de Bogotá, 1997.
• Mención de Honor, Premio Nacional de Poesía Ciudad de Ciquinquirá, 1997.
• Premio Nacional Bienal de Novela Fundación Tierra de Promosión, Neiva, Huila, 1998.
• Finalista Premio Nacional de Poesía Carlos Héctor Trejos, Riosucio, 2002 Premio Nacional de Poesía Corporación Universitaria de del Atlántico, Barranquilla, 2002.
• Incluído en la Antología de Poesía Caminos de Palabra, Homenaje a Max Aub, Segorbe, España, 2002.
• Premio Nacional de Literatura Infantil Comfamiliar del Atlántico, 2004.
Bibliografía
• Suicidio por reflexión, 1967.
• Toque de queda. En 17 Cuentos Colombianos, 1980.
• Primer cuentario, 1980.
• Los pasos de la esfinge, 1985.
• Los espejos negros, 1991.
• La escritura en Caldas. Apuntes para la historia de la literatura caldense, Manizales, Diario La Patria, fascículos, 11-16, 1995.
• Variaciones, 1995.
• Señales de humo, poesía caldense actual, fascículo 6, Diario La Patria, 1996.
• Javier Carobnero, 1997.
• Lúdica y pedagogía, 1997.
• La ciudad sumergida. En Antología Veinte asedios al amor y a la muerte, 1998.
• Las letras que nos queda. Acercamientos a la historia de la lietratura en Manizales. Diario La Patria, fascículos 25, 50, 51 , 52. 1999.
• La noche de las barricadas. En Estrecheando círculos, narradores de Caldas y Extremadura, 1998.
• De rumba corrida, 1999.
• Poemas. En: Primera muestra de poesía colombiana, 2000.
• Reloj de luna. 2002.
• Señor Don Dios. En Caminois de la palabra, antología poética. 2002.
• Efectos Möebius en la literatura colombiana. 2003.
Fragmento leído el “encargo”
Gustavo Arango
Gustavo Arango nació en Medellín (Colombia) en 1964. Estudió la carrera de Periodismo, obtuvo el título de Comunicador Social-Periodista y ha trabajado en el periódico El Universal de Cartagena de Indias en la década de los noventa, como editor del Suplemento Cultural. En ese tiempo también fue profesor en la Universidad de Cartagena y en la Universidad Jorge Tadeo Lozano del Caribe, también en Cartagena. Desde 1999 reside en U.S.A. y trabaja como profesor de español, tras culminar un Master of Arts, en la Rutgers University de New Jersey, donde está terminando su tesis doctoral.
Su carrera literaria sigue un paso firme y seguro. Sus libros publicados son: Un tal Cortázar (1987), que es un reportaje sobre el autor argentino; los libros de relatos Bajas pasiones (1991) y Su última palabra fue silencio (1993); Un ramo de nomeolvides: García Márquez en El Universal (1995), que es una investigación sobre la estancia del insigne autor en ese periódico; la novela Criatura perdida (2000); La voz de las manos (2001), que recoge un grupo de ensayos sobre escritores latinoamericanos; y la novela La risa del muerto (2003). Su poesía sigue aún inédita. No olvidemos sus conferencias y colaboraciones en revistas universitarias de USA sobre lengua española y literatura latinoamericana en español y portugués.
Estos trabajos se han visto recompensados por bastantes galardones, como: el Premio Internacional de Novela Marcio Veloz, de New York; el Premio Clarín de Relatos Cortos, de Asturias; el Premio Nacional de Poesía Jorge Artel, y el Premio de Poesía Universidad de Cartagena de Indias; el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, y finalista en el Premio Postobón de Periodismo Deportivo, estos dos últimos de Bogotá.
Fragmento leído “Volar”
Jota Mario Arbeláez
Jotamario Arbelaez
"Venezuela Gráfica"
No. 683, noviembre 6 de 1964.
Poeta y publicista caleño (1940-). Cuando los nadaístas de Medellín, con Gonzalo Arango a la cabeza, llegaron a Cali con el propósito de promocionar su movimiento, encontraron el respaldo de varios cómplices que se les unieron para exigir públicamente el reemplazo del busto de Jorge Isaacs por uno de Brigitte Bardot. Entre ellos estaba José Mario Arbeláez Ramos (o Jotamario, como empezó a firmar más tarde) el hijo mayor de don Jesús Arbeláez, sastre a quien exalta en "Paño de lágrimas", uno de sus poemas más conocidos. Lector atento de los surrealistas, Jotamario recoge de ellos el humor negro y el gusto por el absurdo y las imágenes insólitas (�Mira mis huellas digitales que no conducen a ninguna parte,>). Su primer libro, El profeta en su casa (1966), confirmó el ingenio y el talante mordaz que distinguiría a los nadaístas caleños, pues, como él mismo afirma, �en Cali el movimiento era más solar, en Antioquia era muy putrefacto�. En 1980 obtuvo el Premio Nacional de Poesía Oveja Negra y Golpe de Dados, con el libro Mi reino por este mundo (1981).
Bibliografía
Ha publicado, además: El libro rojo de Rojas (1970), especie de biografía del general Gustavo Rojas Pinilla, escrita en colaboración con Elmo Valencia; la antología Doce poetas nadaístas de los últimos días (1986), y El espíritu erótico (1990), antología poética y pictórica realizada junto con Fernando Guinard. Se ha encargado de conservar y dar a conocer obras de otros nadaístas, comp. Sinfonías para máquina de escribir (1985) de Darío Lemos, o Memorias de un presidiario nadaísta (1991) de Gonzalo Arango. De este último publicó también una antología titulada Obra negra (1974). Como publicista, Jotamario ha participado en el diseño de las campañas de Belisario Betancur, Alvaro Gómez y Andrés Pastrana.
“Diagnostico”
“Si sale el sol es para arruinar la cosecha
si se presenta la lluvia se desbordan los rios si encendemos la chimenea se quema la casa
si abrimos la ventana se nos entra un murciélago
No es que el Señor haya perdido el control del planeta
Es que mi amada está enferma”.
Rodrigo Arguello Guzmán “El demonio”
Lorena Caicedo
“Equivocación”
“te mataré, muerta estoy dijo la muerte”
Carlos José Castillo
“El chino filósofo”
El chinito miró la caja y curioso la desarmó. Apareció otra y también la desarmó, y luego otra, y otra y muchas cajas más.
Cuando desarmó la última caja sintió que se quedaba sin piso, sin cielo, y cayó en un irremediable vacío.
Octavio Escobar Giraldo
nació en Manizales, Colombia, en 1962.
Es profesor de Literatura en la Universidad de Caldas.
En 1995 publicó las novelas Saide (Premio Crónica Negra Colombiana) y El último diario de Tony Flowers; en 2003 El álbum de Mónica Pont (ganadora de la VIII Bienal Nacional de Novela José Eustasio Rivera); y este mismo año, hace tan sólo unos meses, 1851. Folletín de Cabo Roto, que le ha convertido en uno de los autores más populares del momento en su país.
Escobar Giraldo ya era un autor de culto gracias a sus libros de cuentos De música ligera (1998; Premio Nacional del Ministerio de Cultura) y Hotel en Shangri-Lá (2002), cuyos personajes forman parte de un proyecto narrativo del que también participan los de Saide, y que constituye uno de los más feroces, líricos y acertados retratos de la sociedad colombiana del cambio de siglo: crónica negra de, como ha señalado Philip Potdevin, «la problemática del multiculturalismo, la violencia política, el narcotráfico y la lucha por un espacio dentro de la estratificación social», lo que también ha hecho escribir a Juan Carlos Garay en El malpensante: «La fórmula es original y los resultados son brillantes».
Bibliografía
1851. Folletín de Cabo roto
2007
El álbum de Mónica Pont
2003
Hotel en Shangri-Lá
2002
De música ligera
1998
El último diario de Tony Flowers
1995
Saide
“Infestación”
“Este cuento tiene piojos -dije a mi mujer.
-No te creo.
Vio las liendres.
-Hay que motilarlo.
-Tiene palabras que me gustan mucho.
-Tú y tus palabras -suspiró-. Úntale petróleo.
-¿Petróleo?
-Eso hice con los niños.
-¿Y si se intoxica?
-Los niños no se intoxicaron.
-Son fisiologías distintas.
-Cuidas demasiado tus cuentos. Relájate.
Bajé la cabeza.
-Cepíllalo y lávalo. Cepíllalo y lávalo hasta que le salga toda esa inmundicia -gritó rumbo a la cocina.
Lo hice, juro que lo hice”.
José Luis Garcés González
Es un escritor y ensayista colombiano nacido en Montería, Córdoba, el 28 de agosto 28 de 1950. Miembro fundador del grupo literario El Túnel. Actualmente dirige la revista y el periódico del mismo nombre.
Garcés Gonzáles Ha publicado cuentos, poemas, crónicas, investigaciones literarias y estudios monográficos. Su obra literaria ha sido reconocida tanto en Colombia como en el exterior. Algunos de los galardones que ha recibido, son: Segundo premio Plaza y Janés, 1985, con Entre la Soledad y los Cuchillos; Primer premio de Novela Ciudad de Pereira, 1984, con Carmen ya Iniciada. Primer premio al Mejor Envío Extranjero, Concurso de Cuentos Javiera Carrera, Valparaíso, Chile, 1983.
En 1992, con motivo de los 500 años de América, logró el tercer premio en el concurso de historia, Universidad del Atlántico, con el ensayo Dos Lujurias en América. Su libro de cuentos Fernández y las Ferocidades del Vino, ganó el segundo premio en el concurso nacional del libro de cuento Ciudad de Bogotá, en 1991. A finales de febrero de 2007 obtuvo el Premio Nacional de libro de cuento de la Universidad Industrial de Santander con el volumen “Aguacero contra los Árboles”
Bibliografía
Sus libros publicados son:
• Oscuras cronologías (cuentos, 1980).
• La efímera inmortalidad de los espejos (cuentos, 1982).
• Los extraños traen mala suerte (novela, 1982).
• Entre la soledad y los cuchillos (novela, 1985).
• Balada del amor final (cuentos, 1986).
• La llanura obstinada (novela, 1988).
• Carmen ya iniciada (novela, 1988).
• Corazón plural (poemas, 1989).
• Fernández y las ferocidades del vino (cuentos, 1991).
• Cuerpos otra vez (textos poéticos, 1993).
• Zahusta (cuentos, 1995).
• El abuelo Bijao y otros cuentos de lao (cuentos infantiles, 1996, 2007).
• Crónicas para intentar una historia (crónicas, 1998).
• Los locos de Montería (investigación, 1999).
• Isaac (novela, 2000).
• El abuelo Bijao ha regresao (cuentos infantiles 2002, 2004).
• Literatura en el Sinú (investigación, dos tomos, 2000).
• Manuel Zapata Olivella, caminante de la literatura y de la historia (investigación, 2002).
• Cultura y Sinuanología (investigación, 2002).
• La vida (cuentos cortos, estampas, viñetas, 2004).
• Ese viejo vino oscuro (novela, 2005).
• Literatura en el Caribe colombiano. Señales de un proceso (investigación, 2007).
Fragmento leído “sin título”
Harold Kremel
La creación de la Revista Ekuóreo fue para Harold Kremer (Buga, 1955) el inicio de una intensa actividad literaria dedicada a la escritura e investigación del cuento como género. En 1980, junto a su compañero, Guillermo Bustamante publicó Ekuóreo, revista dedicada al minicuento latinoamericano; de manera inesperada el proyecto se convirtió en la publicación más seria y completa de la microficción en Colombia. Lo que en apariencia era una revista universitaria más, trascendió hasta ser una fuente de consulta obligatoria para quienes deseaban conocer sobre el tema. Esto marcaría profundamente el trasegar literario del bugueño, que a pesar de tener una pasión desde niño por reescribir su historia, tuvo que trabajar algún tiempo para culminar su primer relato La noche más larga.
El minicuento colombiano encuentra en Harold Kremer -sin temor a equivocarnos- a su mayor exponente; no sólo por su manejo en las técnicas narrativas, elemento que constituye una de sus grandes obsesiones y experticia, también por lo polifacético de sus temáticas: lo urbano, lo fantástico, lo onírico, la guerra y una intensa exploración por las pasiones humanas. El minicuento es el campo de trabajo por excelencia donde sus herramientas fundamentales son la precisión y la economía del lenguaje, esta fijación por las formas no limita su escritura, por el contrario su literatura es un rico resultado de un arduo trabajo con la palabra, frente a esto el escritor nos dice:
"El minicuento es cercano al cuento y la poesía. Del primero toma la brevedad, la tensión, la armonía y la dedicación a un solo asunto o tema. Esta brevedad, que implica necesariamente la totalidad de una forma narrativa del relato, en la que también está presente un lenguaje preciso, sin ripios, es llamada modernamente minimalismo y consiste en que el minicuento debe ser capaz de expresar, a través de lo mínimo, la infinita complejidad del ser humano."
Harold Kremer ha publicado desde el 2004 cuatro libros de cuentos. Su carrera literaria ha sido premiada en diversas oportunidades con reconocimientos nacionales y también siendo compilado en diversas antologías de cuento. Sus relatos aparecen en importantes revistas culturales y su investigación es consultada por los estudiosos de la microficción. El escritor ha incursionado en la crónica dirigiendo varios talleres de escritura en las universidades ICESI y LIbre de los que han resultado tres libros donde Harold aparece como director y compilador.
Los universos construidos por el escritor bugueño son una provocación para el lector, su cuentística es todavía un campo inexplorado donde el otro puede encontrarse personificado en las breves líneas que componen sus relatos:
"El minicuento, para acercarse a su naturaleza minimalista, debe apoyarse en elementos implícitos, más que explícitos, para disparar evocaciones e imágenes comunes a todos los seres humanos. Es decir: el lector es obligado a participar en la construcción de la historia utilizando, muchas veces, sus propias vivencias."
Bibliografía
La profusa obra de Harold es materia en constante construcción, las palabras toman un sentido a partir de esa precisión con la pluma, un cuento es una historia donde todas sus partes concatenadas perfectamente hacen que se mueva y funcione y esto lo maneja Kremer con maestría
El asalto
-La casa
-El prisionero de papá
-Gelatina
-El combate
“El alma que venía todas las noches”
Dicen que son almas en pena porque aquella noche el hombre salió de la habitación con una linterna prendida gritando a todo pulmón quién anda por ahí y buscó por toda la casa llevándose las cosas por delante y hasta dándole de patadas a las puertas para irrespetar de una vez el sueño de los inquilinos que se levantaron a decirle que los dejara dormir por qué te levantás a joder a la una de la mañana pero él insistía que por allí andaba lo estoy oyendo y José que le decía debe ser un sueño que soñaste o es un sueño de otro que se te metió por los ojos y él sin mirarlos volteaba los muebles y se metía a los cuartos a esculcar entre los armarios no me jodan que lo estoy oyendo desde hace mucho tiempo para que dejara de gritar pero aún así gimió toda la noche y tuvo a la gente despierta turnándose para cuidarlo y verlo llenarse de esa babaza que le salía por los poros como un poseído del demonio y cuando llegaron ellos dicen que ya tenía los ojos como de loco sí girando en las órbitas pero se lo llevaron con todo y su babaza aunque les dejó la pátina de su miseria al no llevarse con él el alma que venía todas las noches a buscarlo y que ahora viene a joderlos a despertarlos para sentarse a llorar junto a sus camas y preguntarles por él que dónde está que se lo vuelvan a traer”.
Juan Manuel Roca
Nace en Medellín, Colombia, en 1946. Poeta, cuentista, ensayista y periodista. En 1997 recibió el doctorado Honoris Causa en literatura de la Universidad del Valle. En 2007 obtuvo el premio José Lezama Lima otorgado por Casa de las Américas, en Cuba.
Durante los últimos cinco años ha sido jurado del Premio Juan Rulfo de cuentos, Casa de las Américas (poesía), José Martí (periodismo) y Universidad de Antioquia (poesía). Su obra ha sido parcialmente traducida al inglés, francés, rumano, ruso, japonés y portugués, entre otros. Estuvo en Nicaragua en 1988 colaborando en la elaboración del libro La paciente impaciencia, de Tomás Borge. Actualmente dirige la publicación La sangrada escritura. (Chrisnel Sánchez Argüello).
Bibliografía
. Libros publicados:
Memoria del agua (1973), Luna de ciegos (1975), Los ladrones nocturnos (1977), Señal de cuervos (1979), Fabulario Real (1980), Antología poética (1983), País secreto (1987), Ciudadano de la noche (1989), Luna de ciegos (Antología, 1990), Pavana con el diablo (1990), Prosa reunida (1993), La farmacia del ángel (1995). Entre sus últimos libros se encuentran: Monólogos, 1994; La farmacia del ángel, 1995; Tertulia de ausentes, 1997, Las plagas secretas y otros cuentos, 2001.
Fragmento leído “un día de Mayo”
Oscar Castro García
Poeta,cuentista y crítico de origen colombiano, radicado desde 1983 en Costa Rica. Profesor en la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional de Costa Rica.
Fragmento leído “Mañana”
Álvaro Cépeda Samurio
Escritor y periodista costeño (Ciénaga, Magdalena, marzo 30 de 1926 - Nueva York, octubre 12 de 1972). Cuentista y novelista, hizo los estudios secundarios en el Colegio Americano de Barranquilla, y en 1949 viajó a Estados Unidos a estudiar periodismo en la Universidad de Columbia, en Nueva York. En 1951 regresó a Barranquilla, y trabajó como corresponsal de The Sporting News. En 1955 se casó con Teresita Manotas. Como periodista y gran apasionado de los deportes, cubrió eventos deportivos para el periódico El Nacional; en 1951 tuvo una columna en la página editorial de El Heraldo, titulada "La brújula de la cultura"; y fue director del Diario del Caribe. Participó, como guionista y actor, en el cortometraje La langosta azul, al igual que en otras películas cortas y en un noticiero de cine, y organizó el Cine Club de Barranquilla. Hablar de Cepeda periodista equivale a hablar de él como intelectual y artista. Quería estar al tanto de todo y lo quería dar a conocer todo. Precozmente había visto la necesidad de buscar, acoger y aclimatar valores nuevos y universales, tanto en las formas como en los temas, y de ello da fe su narrativa de ficción de esa primera época. Para Cepeda, en materia de arte y cultura, lo primordial era que circulara la información libremente. En la producción de la primera etapa periodística de Cepeda, se advierte cómo va definiendo los rasgos de lo que sería su periodismo. Sus dos primeros textos conocidos son: "Una calle", descripción-relato y "El periodismo como función educacional", ensayo-polémica-manifiesto, aparecidos en El Nacional de Barranquilla. Su primera columna publicada en El Nacional fue la titulada "En el margen de la ruta". Cepeda Samudio perteneció al Grupo de Barranquilla, tertulia de intelectuales de la que formaban parte Gabriel García Márquez, Alfonso Fuenmayor, Germán Vargas, Ramón Vinyes y José Félix Fuenmayor, entre otros; publicó varios cuentos en la revista del grupo, llamada Crónica. Su novela La casa grande, su obra narrativa más importante, fue el último libro publicado por Ediciones Mito. Acerca de La casa grande, García Márquez dijo: Novela basada en la matanza de los peones bananeros en huelga, realmente efectuada por un comando del ejército en 1928, La casa grande no exhibe muertos, y el único soldado que recuerda haber matado a alguien "no tiene el uniforme empapado de sangre sino de mierda [... ]". Esta manera de escribir la historia, por arbitraria que pueda parecer a los historiadores, es una espléndida lección de transmutación poética. Sin escamotear la realidad [...] nos ha entregado su esencia mítica, lo que quedó para siempre más allá de la moral y la justicia y la memoria efímera de los hombres. Sobre su cuento más conocido, "Todos estábamos a la espera" (Barranquilla, 1954), el crítico Eduardo Pachón Padilla dijo: Posee recursos tomados de la imaginación, estilo pulcro, nítido y mesurado. Todos los asuntos son examinados por un único aspecto: el individuo sumergido en el vórtice de la multitud�. En su afán renovador, Cepeda incorporó a la narrativa, técnicas periodísticas norteamericanas. [Ver tomo 4, Literatura, pp. 289-290; y tomo 5, Cultura, pp. 239240].
“Ésta es la triste historia”
Ésta es la triste historia del esposo que se emborrachaba todas las noches porque tenía una esposa fea que a su vez tomaba Ron Blanco todo el día porque su triste historia consistía en que su marido era feo. Así vivieron felices hasta la eternidad.
Autoevaluación de la clase
En el día de hoy empezamos la clase con algunos cuentos cortos minificciones colombianos, los que más me gustaron fueron equivocación de Lorena Caicedo, infestación de Octavio Escobar y ésta es la triste historia de Álvaro Samurio, me interesó como hablan de muerte literatura y cotidianidad de una manera divertida y analógica.
Fue divertido escucharlos, cuando llegamos a leer teoría literaria todo cambió pues el texto era demasiado largo y además tenía varios capítulos, por esto la lectura se hacía muy densa.
Debatimos el primer capítulo y pues en realidad teníamos muchas dudas así que el profesor nos dio la oportunidad de trabajarlo en la casa para que desarrolláramos mejor nuestras ideas.
Ésta clase me pareció buena pues estamos empezando a comprender un poco de literatura y aunque los textos son un poco pesados, son muy interesantes pues nos muestran lo importante que es la palabra y cómo desarrollarla, convirtiéndola en una muy buena literatura para que las nuevas generaciones puedan estudiarla.
Cibergrafía
http://reocities.com/Athens/Agora/8197/HV/Aagudelo.html
http://www.wikilearning.com/articulo/el_cuento_colombiano_reciente_gustavo_arango-vida_y_obras_del_autor/18551-4
http://www.lablaa.org/blaavirtual/biografias/arbejota.htm
http://nagiko.tripod.com/colpoesi.html#Diagnóstico
http://www.calarca.net/minificciones/index27.html
http://www.eldigoras.com/bibe/aut/escobargiraldooctavio.htm
http://www.lecturalia.com/autor/7185/octavio-escobar-giraldo
http://www.poiesologia.com/poema.php?codigo=965
http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Luis_Garc%C3%A9s_Gonz%C3%A1lez"
Categoría: Monterianos
http://dintev.univalle.edu.co/cvisaacs/index.php?option=com_content&task=view&id=778&Itemid=5
miércoles, 11 de agosto de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario